Preocupación en Colombia por presencia de secta judía

Las autoridades colombianas se encuentran preocupadas por la presencia de la secta Lev Tahor, acusada de varios delitos a nivel internacional.

La secta Lev Tahor es noticia por estos días en Colombia  tras la confirmación de la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, sobre el rescate de 17 menores en Yarumal (Antioquia). El operativo, realizado junto al Gaula Militar, reveló la presencia de miembros de esta agrupación religiosa extremista, señalada por delitos en varios países.

Arriero explicó que los menores estaban acompañados por adultos del grupo en un hotel del municipio. Aunque no presentaban signos visibles de maltrato, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar enfrentó obstáculos para evaluarlos, debido a las restricciones impuestas por la propia secta Lev Tahor en Colombia.

Las autoridades recibieron alertas internacionales que indicaban la llegada de este grupo al norte antioqueño. Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol, por un proceso judicial en Estados Unidos relacionado con su custodia, explicó la funcionaria.

Las acusaciones

Según las denuncias, Lev Tahor es investigada por promover matrimonios forzados entre adolescentes y prácticas de abuso dentro de su estructura. En países como Canadá, México, Guatemala y Estados Unidos ha sido expulsada o procesada judicialmente por delitos de abuso sexual infantil y trata de personas.

La directora señaló que los adultos pretendían alquilar una finca en Yarumal para establecer un nuevo enclave, siguiendo el mismo patrón de asentamiento que han replicado en otros países. Buscaban aislarse y continuar con su estilo de vida extremista.

Las investigaciones internacionales indican que varios líderes de Lev Tahor enfrentan cargos por abuso y pornografía infantil. En Colombia, las autoridades verifican si los miembros del grupo están vinculados con esas causas judiciales.

Colombia como ‘escampadero’

Los integrantes ingresaron a Colombia entre el 22 y el 23 de octubre. Todo apunta a que buscaban permanecer en el norte de Antioquia, posiblemente como parte de un plan de reorganización tras la presión judicial sufrida en Guatemala.

El Gobierno colombiano reafirmó que continuará trabajando con Interpol y otras agencias internacionales para evitar que grupos como la secta Lev Tahor en Colombia utilicen el país como refugio o base de operaciones.

Más Artículos

También puedes leer

Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre...

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información...

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño...

Hermano de ex presidente Uribe, declarado culpable

El tribunal administrativo de Antioquia condenó a Santiago Uribe...