Lidio García Turbay advierte sobre el presupuesto 2026: “Es dramático para Colombia”.
El presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, lanzó una fuerte advertencia sobre el proyecto del Presupuesto 2026: “Es dramático para Colombia”, presentado recientemente por el Gobierno Nacional. Durante su intervención en la Séptima versión del Latam Fintech Market.
El senador aseguró que, el documento fiscal “es dramático para Colombia” y que debe ser debatido con responsabilidad en el Capitolio.
García Turbay recordó que, constitucionalmente, el presupuesto no puede adoptarse por decreto, sino que requiere un análisis exhaustivo en las comisiones económicas y en las plenarias del Congreso. Según sus palabras, el objetivo es que lo aprobado realmente represente los intereses nacionales y no decisiones apresuradas que afecten la estabilidad económica del país.
En paralelo, el ministro de Hacienda, Armando Benedetti, defendió con firmeza el monto propuesto por el Ejecutivo, que asciende a 556 billones de pesos. De acuerdo con el funcionario, reducir esa cifra, como lo sugiere la oposición que busca dejarlo en 530 billones, pondría en riesgo sectores clave como las Fuerzas Militares y los programas de inversión social.
Benedetti señaló que la diferencia en el presupuesto no es un tema menor, pues esos recursos garantizarán la sostenibilidad de áreas sensibles. “La oposición, de forma vil, quiere llevarlo a 530 no porque gane nada, sino porque nos quiere asfixiar. Lo serio es aprobarlo en 556 porque hay un déficit muy grande que dejó el expresidente Iván Duque al no pagar el subsidio de la gasolina”, afirmó el jefe de la cartera.
El debate presupuestal también involucra el futuro del próximo gobierno. Según Benedetti, aprobar el monto completo es un acto de responsabilidad, ya que los recursos aprobados no solo cubren los compromisos actuales, sino que asegurarán la operatividad del Estado para la próxima administración. “Este presupuesto sería para el próximo presidente, es lo serio que se debe hacer con las finanzas”, enfatizó.
La discusión sobre el presupuesto 2026 no solo gira en torno a cifras, sino a la posibilidad de garantizar el pago de los soldados, la compra de equipos para la Fuerza Pública y la continuidad de programas sociales.
De no aprobarse el monto en su totalidad, advierte el ministro, sectores como la salud y la inversión social sufrirían graves consecuencias.
García Turbay, en contraste, insistió en que el Congreso debe ejercer su papel de contrapeso político y estudiar a fondo cada una de las partidas. Para el presidente del Legislativo, es indispensable que los congresistas aporten argumentos y propuestas que fortalezcan el proyecto y eviten improvisaciones que comprometan la economía nacional.
El pulso por el Presupuesto General de la Nación 2026 apenas comienza y promete convertirse en uno de los debates más intensos en el Congreso. La pugna entre el Gobierno y la oposición definirá no solo el rumbo de las finanzas públicas, sino también la capacidad del Estado para atender las necesidades sociales y mantener la seguridad en Colombia.