Recolección residuos eléctricos 2025

Recolección residuos eléctricos 2025

La CAM invita a la comunidad a participar activamente, recordando que esta es una oportunidad para aportar a la protección del medio ambiente.

La recolección de residuos eléctricos 2025 llega al Huila con una nueva jornada liderada por la CAM, que busca fomentar la disposición responsable de aparatos electrónicos y residuos posconsumo. Esta campaña ambiental pretende evitar la contaminación y dar una segunda vida a los materiales que pueden ser reutilizados.

En el primer semestre de 2025, la comunidad entregó más de 52 toneladas de desechos en la campaña Opitatón. Ahora, la iniciativa regresa a Garzón, Pitalito y Neiva, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de deshacerse de residuos de difícil manejo sin costo alguno.

La jornada de recolección de residuos eléctricos 2025 se realizará el 1 de octubre en Pitalito y Garzón, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Coliseo Cubierto y el Parque Nazaret, respectivamente. En Neiva, la actividad continuará el 2 y 3 de octubre en la sede de la CAM, ubicada en el barrio Las Mercedes.

Los residuos que se podrán entregar incluyen pilas, baterías, computadores, radios, televisores, toners, luminarias, medicamentos vencidos, envases de plaguicidas, y hasta llantas en la capital huilense. De esta manera, se busca que no terminen contaminando ríos, quebradas o rellenos sanitarios.

Según la CAM, disponer de manera adecuada los residuos eléctricos y electrónicos evita riesgos ambientales y sanitarios. Además, muchos de sus componentes son reutilizables dentro de la economía circular, reduciendo el impacto negativo y promoviendo un consumo más sostenible.

La campaña cuenta con el respaldo de empresas autorizadas como Lúmina Lito, Fundación Puntos Verdes, Retorna, EcoComputo y Pilas con el Ambiente, que garantizan la trazabilidad y la disposición final certificada de los desechos.

Asimismo, entidades como Ciudad Limpia, el Ejército Nacional y universidades locales apoyarán la logística con rutas selectivas y puntos de recolección para estudiantes y ciudadanos.

La CAM invita a la comunidad a participar activamente, recordando que esta es una oportunidad para aportar a la protección del medio ambiente y fortalecer la cultura de la sostenibilidad en el Huila.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *