Este fin de semana comenzarán los Juegos Bolivarianos en el Perú y en donde los deportistas huilenses dirán presente.
Este fin de semana y hasta el 7 de diciembre, se llevará a cabo la vigésima edición de los Juegos Bolivarianos, primer evento del denominado ciclo olímpico, con miras a los Juegos Olímpicos de 2028 que se cumplirán en Los Ángeles.
Para esta oportunidad las competencias se cumplirán en el Perú, concretamente en su capital, Lima y en la ciudad de Ayacucho, donde intervendrán un total de 17 naciones.
Los Juegos Bolivarianos, como su nombre lo indica, se llaman así en honor al libertador Simón Bolívar, e históricamente participan en ellos, los países que contaron con el apoyo del prócer venezolano para su independencia: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.
No obstante y desde el 2017 las justas cuentan con presencia de otros países suramericanos y del caribe, en calidad de invitados, para este año se contará con la presencia de Barbados, Costa Rica, Curazao, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.
De hecho ya se encuentra en el Perú la llama de las competencias, la cual fue encendida en Venezuela y que ahora emprenderá un recorrido por el país, previo a la ceremonia de inauguración (en la foto).
Cuota huilense
Para esta oportunidad, y a falta de pocos días para el inicio de las competencias, se tiene confirmada la presencia de cuatro deportistas del Huila que intervendrán con el equipo colombiano en territorio inca, la lista si bien puede aumentar de aquí al sábado.
Para comenzar se encuentra la tenista neivana María Camila Torres, la joven (puesto 811 en el ranking de la WTA) fue la primera deportista nacida en el Huila en confirmarse para la cita y llega a este evento luego de lo que fue su participación en la Billie Jean King Cup con Colombia, donde intervino en el juego de dobles contra la República Checa; su presencia en el Perú abre otro capítulo en la historia del tenis en el Huila, además de consolidarla dentro de este deporte.
La segunda deportista confirmada es Laura Sofía Rojas, voleibolista nacida en Aipe y que representa a Risaralda, quien llegará al Perú luego de varias competencias el año pasado con el equipo nacional, además de ser campeona de los pasados Juegos Universitarios.
En tercer lugar se encuentra la billarista nativa de Pitalito Andrea Cardona, una de las mejores del país en este deporte que se estrena en el programa de las competencias; Cardona, quien compite por el Tolima y que llega tras ganar el Gran Prix Panamericano en Panamá, llegar con el fin de engrandecer su leyenda deportiva con un podio.
A ellas se le agrega el grequista de origen caqueteño Julián Steven Horta, hoy por hoy el más importante luchador olímpico del departamento y que le apunta a la conquista de la medalla de oro (en la edición de 2022 fue medalla de bronce).
Así las cosas los Juegos Bolivarianos prometen grandes cosas para los huilenses quienes esperan aportar su granito de arena para la causa colombiana en el Perú.





