Una denuncia realizada por Dignidad Arrocera informa que los molineros ahora no quieren comprar el arroz paddy verde.
Una denuncia realizada por dignidad arrocera y por todos los productores de arroz que participaron en el pasado paro nacional arrocero informan que se vuelve a complicar situación de productores de arroz, los molineros ahora no quieren comprar el arroz paddy verde, como lo reguló el Gobierno.
Lo molinero están utilizando un nuevo mecanismo para que tengan que venderlo como arroz paddy seco y de esta manera poder controlar los precios, por debajo de lo que el Gobierno ha reglamentado.
Esta situación hace que los productores de arroz vuelvan a tener una crisis antes de tener una solución, el llamado lo han presentado ante el gobierno nacional, para explicar la situación y que se tomen medidas reales sobre todas las instancias del manejo del arroz tanto: paddy verde, como paddy seco, así como arroz blanco; que es lo que permite que los productores tengan precios convenientes para sus necesidades.
Les presentamos la denuncia realizada por Dignidad Arrocera Nacional, Productores de Arroz de Colombia y Dignidad Agropecuaria Colombianaen donde explican la situación por la que están atravesando:
“El Ministerio de Agricultura expidió el 1º de agosto de 2025 la resolución No. 000241 “Por la cual se somete al régimen de libertad regulada de precios al producto agrícola no transformado, arroz paddy verde y se adoptan otras disposiciones”. Esta resolución es resultado del paro arrocero nacional y permite garantizar, a los productores del cereal, un precio que si bien es cierto no permite unas tasas de utilidad adecuadas para los productores, si logra que no pierdan en el ejercicio de cultivar el grano básico en la alimentación de los colombianos.
Le puede interesar: El Huila se prepara para la temporada seca
Frente a dicha resolución se presenta -por una porción de los adquirientes del arroz paddy verde- una disposición de no cumplir la resolución y, a través de un mecanismo extraño, en lugar de adquirir a los precios de la resolución 000241 el arroz a los productores, generan un contrato de “Oferta de servicios de secamiento y almacenamiento de arroz paddy verde y/o seco” que conlleva al incumplimiento, ya señalado.
Esta actitud pone en muy difícil condición a los productores -en cuanto a la venta de su arroz- ya que, una vez secado, limpio de impurezas y almacenado, no solo les cobran ese proceso sino que, además, les ofrecen una oferta de compra a precios de arroz paddy seco -que no está definido ni regulado y que se regiría por la oferta y demanda -que en realidad no existe por la presencia de un monopsonio en el mercado- llevando, nuevamente, a los productores a vender el paddy seco, a precios por debajo de los precios que ganaron y acordaron con el Ministerio de Agricultura, en la decisión de someter a libertad regulada de precios, el arroz paddy verde.
Ante tan grave situación económica para los productores, hacemos un llamado a la parte de la industria molinera que no quiere acogerse a la resolución, a que lo haga, al igual que exhortamos al Ministerio de Agricultura a expedir la resolución que fija los precios del arroz blanco que, seguramente, permitirá que la industria molinera -que no quiere aplicar la resolución- entre en razón y retorne a la normalidad en el ejercicio que cumple la molinería en el país.
Exhortamos también, al Ministerio de Comercio, a que tome las medidas acordadas para proteger el arroz nacional y expida las salvaguardias respectivas, frente al ingreso de arroz proveniente de la CAN y, particularmente, de Ecuador. De igual manera llamamos a la SIC a adelantar las investigaciones que considere pertinentes, a la POLFA y la DIAN a reforzar la lucha contra el contrabando y crear un sistema de recompensas para quienes denuncien esta práctica ejercida contra la economía nacional y los productores de arroz y otros bienes agrícolas.
Esperaremos con paciencia retorne la normalidad en la compra de arroz paddy verde, por parte de toda la industria molinera del país, pero, recordamos al gobierno nacional y a la opinión pública que, los arroceros están en asamblea permanente y harán todos los esfuerzos democráticos y civilizados, para defender su ingreso y patrimonio y el cultivo que los sustenta, a más de exigir renegociar los tratados de libre comercio y defender lo que nos queda de seguridad y soberanía alimentaria”.