Se logró recuperar los cuerpos de personas dadas por desaparecidas víctimas del conflicto armado en municipios como Aipe, Tello, Colombia.
En la nueva intervención del Cementerio Central de se logró la recuperación de 25 cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas, por lo que se convierte en una esperanza para las familias que buscan a sus seres queridos.
Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador de la Unidad de Búsqueda para el Huila, indicó que “estos cuerpos habrían sido llevados a este cementerio tras fallecer en hechos relacionados con el conflicto armado ocurridos entre 2006 y 2012 en municipios como Aipe, Tello, Colombia, Algeciras y Baraya, del Huila; Planadas, en el Tolima; y San Vicente del Caguán, en Caquetá”.
La intervención se adelantó durante dos semanas con equipos forenses del nivel central y de la Regional Sur, quienes realizaron distintas acciones en varios puntos del cementerio, principalmente en el Monumento 14, donde se logró intervenir 21 bóvedas y recuperar 25 cuerpos.
Lea aquí: Prohibidas las quemas en el Huila
“De los 25 cuerpos recuperados, 12 fueron verificados durante la intervención. Es decir, coincidieron con los protocolos de necropsia previamente asociados en el proceso de investigación humanitaria y extrajudicial. Por lo tanto, fueron inhumados en osarios del Cementerio Central y se espera iniciar la confirmación de su identidad para la futura entrega digna a sus familias”, dijo Sevilla.
Asimismo, cinco cuerpos serán verificados por la Unidad de Búsqueda en la siguiente fase de intervención, que, según Sevilla, se realizará en septiembre de este 2025.Esta intervención se desarrolla en el marco de las medidas cautelares decretadas por la JEP en 2019, con el fin de proteger los cuerpos que estarían al interior del cementerio y que corresponderían a personas desaparecidas. Hasta la fecha, durante seis intervenciones, la UBPD ha recuperado 96 cuerpos en total.
Además hace parte del Plan Regional de Búsqueda Norte del Huila, que contempla un universo de 863 personas dadas por desaparecidas. De esta cifra, 1.574 están registradas en el Huila.