Los municipios con casos confirmados son Neiva, Aipe, Colombia y Acevedo. Hasta el momento no se han reportado casos de fallecimiento.
Casos de tos ferina aumentan en el país y en el Huila ya reportan 23 casos que corresponden a Neiva, Aipe, Colombia y Acevedo. Una infección respiratoria con una tos espasmódica que deja sin aire a las personas.
La tosferina es una enfermedad de la que lo primero que hay que resaltar es que estamos en un brote nacional de tosferina; realmente se ha intensificado el número de casos en el país y el Huila no se ha quedado atrás. En eso hemos venido haciendo un seguimiento durante todo el año a esta enfermedad.
Cesar German Roa, secretario de Salud del Huila, indicó que “A la fecha se han reportado 23 casos de tos ferina, concentrados: 18 en Neiva, 3 en Aipe, 1 en Colombia y 1 en Acevedo. Las autoridades de salud mantienen vigilancia epidemiológica y refuerzan medidas de prevención. Hasta el momento no se han registrado fallecimientos”.
Lea también: Inicia el paro de los arroceros en el Huila
Los contagiados han recibido tratamiento hospitalario superando la enfermedad; aunque han disminuido, se continúa con vigilancia especial.
La tos ferina, también conocida como pertussis, comienza con síntomas similares a un resfriado común, como secreción nasal, fiebre baja y tos leve, pero luego progresa a ataques de tos severos y prolongados seguidos de un sonido de “gallo” al intentar recuperar el aliento.
“Es una infección respiratoria, todos los síntomas, incluyendo la fiebre, pero la tos es una tos espasmódica que termina produciendo un acceso y dejando a la persona sin aire y produce un aullido para llenar los pulmones de aire”, dijo Roa.
Una de las recomendaciones de las autoridades es estar atentos con los niños y la sintomatología como fiebre y la tos espasmódica para la valoración y descartar o reafirmar la enfermedad.
Asimismo, se indicó que la tos ferina es producida por una bacteria llamada pertussis y, aunque se cuenta con vacuna, muchas personas no cumplen con el esquema de vacunación completo y esto genera aumento de los casos.