Viaje millonario de Petro

Cabal denuncia gastos oficiales excesivos en visita presidencial a Nueva York.

El reciente viaje millonario de Petro volvió a encender la discusión nacional, especialmente tras la denuncia realizada por María Fernanda Cabal, quien reveló los gastos del viaje de Petro durante su estadía en Nueva York. La senadora aseguró que los costos oficiales superaron los $650 millones, cifra que calificó como un reflejo de desconexión total con la realidad económica de los colombianos.

Según los documentos que presentó la candidata presidencial, entre el 21 y el 27 de septiembre de 2025 el presidente gastó USD 176.497, lo que equivaldría a $656.941.070 millones de pesos colombianos con la tasa de cambio actual.

De esta manera, reiteró que los gastos del viaje de Petro representan un “patrón de despilfarro y opulencia” que, en su criterio, no le aporta al país.

Además, Cabal comparó estos valores con los costos registrados por los ministros que acompañaron al mandatario. Aunque sus cifras ya eran altas, sumando más de $95 millones, quedaron completamente superadas por el monto presidencial. En consecuencia, la denuncia cuestiona la pertinencia de estos desembolsos y su impacto en el erario.

La investigación detalla los gastos oficiales de los funcionarios que acompañaron al presidente:

  • Ministro de Energía: $9.633.814
  • Ministro de Justicia: $10.898.864
  • Ministro de la Igualdad: $47.178.982
  • Ministra de Relaciones Exteriores: $18.483.843
  • Ministra de Ambiente: $9.607.752

La suma total: $95.803.255.

Asimismo, la senadora advirtió que el viaje no solo resultó costoso sino también polémico. Durante su intervención pública en Nueva York, Petro emitió declaraciones que, según Cabal, cruzaron límites diplomáticos al llamar a la insubordinación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Ese pronunciamiento generó rechazo inmediato en varios sectores políticos y militares, lo que, para la congresista, dejó a Colombia en una posición incómoda ante su principal aliado internacional. Esta situación agravó aún más las críticas sobre los gastos del viaje de Petro.

En contraste, Cabal recordó que dentro del país persisten hospitales desfinanciados, colegios deteriorados y barrios afectados por la inseguridad. Por ello, aseguró que el mandatario prioriza su agenda internacional por encima de las necesidades urgentes de la población.

Finalmente, la senadora concluyó que este episodio evidencia un gobierno sin límites en el uso de recursos públicos, mientras millones de ciudadanos enfrentan precariedades básicas.

El contraste doloroso: un país sin recursos y un presidente sin límites

Mientras Petro dilapida más de $650 millones en un solo viaje, los indicadores internos muestran una realidad completamente opuesta:

  • Hospitales colapsados sin recursos.
  • Barrios enteros bajo el dominio criminal por falta de pie de fuerza.
  • Colegios sin infraestructura adecuada y sin alimentación escolar continua.
  • Un déficit de vivienda que golpea especialmente a las familias en condición de vulnerabilidad.

Cabal sostiene que el comportamiento del presidente es una afrenta directa al país: “Aquí nos dicen que no hay plata para seguridad, educación o salud; pero sí hay para Petro, sus ministros y su familia en el exterior. La inequidad no viene del mercado sino del gobierno que derrocha lo que el pueblo paga”.

Más Artículos

También puedes leer

Colombia, intratable en los Juegos Bolivarianos

Nueva jornada de los Juegos Bolivarianos en el Perú,...

Manuel Esteban Soto y su cambio de aires

El marchista de Pitalito Manuel Esteban Soto, habla sobre...

Contraloría pide documentación completa de aviones Grippen

La Contraloría manifestó que no ha recibido la información...

Vandalizan alumbrado navideño sin haber sido inaugurado

Pasó en Neiva, no han inaugurado el alumbrado navideño...