Aprobados recursos para el PAE en Neiva

Aprobados recursos para el PAE en Neiva

Con el apoyo del Gobierno Nacional, se pasó de una inversión de $18.000 millones a un total de $29.000 millones para el año 2026.

En medio de las sesiones extraordinarias en el Concejo de Neiva, se aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo que autoriza las vigencias futuras para la financiación del Programa de Alimentación Escolar PAE en el año 2026. Con el apoyo del Gobierno Nacional, se pasó de una inversión de $18.000 millones a un total de $29.000 millones para el año 2026.

La secretaria de Educación Municipal, Amelia Monroy, indicó que “ese proyecto de acuerdo fue un proyecto de acuerdo que se presentó al Honorable Consejo sobre Vigencias Futuras, para poder garantizar desde el 20 de enero, que inicia el calendario escolar, garantizar que los niños tengan PAE, que desafortunadamente siempre es la problemática por el tema de contratación. La alimentación garantizada desde el inicio del año académico es un factor determinante para que los estudiantes asistan a clases de manera regular, mejoren su rendimiento y cuenten con condiciones dignas para su proceso de aprendizaje.

Lea aquí: Accidentes de tránsito en Huila: una problemática persistente

Los recursos permitirán iniciar el programa de alimentación el mismo día que inician las clases y evitar afectaciones que se registran en la prestación, por demoras ante la falta de planeación, por lo que se espera que, con los recursos garantizados, no se afecte la prestación del servicio.

Y es que durante el presente año el servicio se vio afectado en varias semanas debido a la falta de planeación en la contratación del operador; por esta razón, el gobierno local decidió anticiparse y presentar al Concejo el proyecto de vigencias futuras, con el fin de dejar asegurados los recursos y la ejecución desde el primer día de clases en 2026.

“Con la gestión ante el gobierno nacional y agradecerle al gobierno nacional a la UAPA que nos ha considerado tener a bien garantizar los recursos, no solamente garantizarlo, sino superar el monto de los 18 mil millones a 29 mil millones de pesos”, dijo Monroy.

Asimismo, se continúan con los trámites correspondientes para dejar en firme la asignación presupuestal y los procesos contractuales que permitirán ejecutar el PAE en 2026 sin inconvenientes, para garantizar la continuidad del programa. El año total nos cuesta alrededor de 33.000, 34.000 millones de pesos. Nosotros recibimos de la UAPA ya la certificación, que es el soporte legal y el fundamento para poder decir que vamos a tener esa plata”, puntualizó Monrroy.

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *