Alerta naranja en la red hospitalaria del Huila

Alerta naranja en la red hospitalaria del Huila

La Secretaría de Salud del Huila declaró la alerta naranja en la red hospitalaria ante la alta ocupación del 92% que actualmente registran.

Ante el inicio de las fiestas de San Juan y San Pedro, las autoridades evidencian que durante las festividades se aumenta la atención médica, por lo que se  declaro la alerta naranja con la que se busca proteger la capacidad operativa de los hospitales y clínicas, con el fin de lograr una adecuada atención ante las emergencias.

El secretario de salud del Huila, César Germán Roa, indicó que “esta alerta permitirá a las instituciones de salud activar de inmediato sus planes de contingencia, reforzar su capacidad técnica y humana, y priorizar la atención de los usuarios locales. Entre las medidas adoptadas, se encuentra la restricción temporal en la recepción de pacientes provenientes de otros departamentos, con el fin de evitar un colapso en la red hospitalaria, especialmente en centros de alta complejidad como el Hospital Universitario de Neiva.

Lea aquí: En Neiva el sistema penal es muy permisivo

La alerta naranja es  para los 37 municipios  y es que durante estas fechas se presentan incrementos en accidentes de tránsito, riñas, intoxicaciones y casos relacionados con el uso indebido de pólvora.

Juan Diego Fierro, gerente del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, indicó que “el hospital también se encuentra en alerta naranja debido a que tenemos en este momento una ocupación de camas cercana del 100%, tenemos áreas de expansión a las que se recurrirán ante una eventual emergencia, el departamento se encuentra en una sobreocupación de toda la infraestructura, por lo que se debe hacer un uso racional de los servicios.

Asimismo, la declaratoria de alerta también incluye la activación de brigadas médicas móviles, refuerzo en servicios de ambulancias, vigilancia epidemiológica reforzada y disponibilidad de insumos esenciales.

Por su parte, la vacunación contra la fiebre amarilla se mantiene e intensifica las jornadas con el fin de evitar contagios o afectaciones ante la llegada de turistas para las fiestas de San Pedro. Ya en varios municipios se ha logrado una cobertura cercana al 80%, sin embargo, se continúa con la inmunización en los municipios priorizados.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *