Se firmó el convenio de georreferenciación de todas las ambulancias. Con esta herramienta tecnológicas mejorar la prestación del servicio.
Las ambulancias se han convertido en una problemática debido a que han protagonizado accidentes, están involucradas en la llamada guerra de SOAT que hay entre las ambulancias, por lo que se requería de una vigilancia y supervisión efectiva sobre los vehículos.
Desde la Secretaría de Salud se confirmó que ya está firmado el contrato para la instalación de un sistema de georreferenciación de todas las ambulancias, una tecnología que será la herramienta para intervenir una de las problemáticas que ocasionan estos vehículos. .
Cesar German Roa, secretario de Salud del Huila, indicó que “con este software cada ambulancia va a tener un seguimiento satelital de su ubicación, del tránsito, de la velocidad con que se desplaza y poder tener toda esta información para hacer un control mucho más directo, mucho más exhaustivo y, obviamente, dentro de las competencias que tiene la Secretaría de Inspección, Vigilancia y Control sobre el transporte asistencial básico”.
Lea aquí: El Huila tendrá política pública de prevención contra el cáncer
Y es que estos vehículos han protagonizado accidentes de tránsito debido al exceso de velocidad, la imprudencia y la guerra por el SOAT. Las ambulancias, pese a recibir comparendos y sanciones, en estos hechos de accidentalidad han presentado heridos, daños a vehículos y muertes.
Por su parte, el secretario indicó que se espera que con esta tecnología se logre mayor seguridad a la hora de trasladar pacientes: “Es una herramienta que nos va a ayudar a aportarle, darle una solución o mejorar el servicio del transporte asistencial de los pacientes en el departamento. Del centro regulador de urgencias del departamento, de hecho, comentarles que en el decreto 858 que se está socializando hoy precisamente, una de las partes del decreto es que le da a los centros reguladores de urgencias del departamento mucho más fuerza en el control del transporte de los pacientes y con toda esa fuerza de ley”.
Se espera que con todas esas herramientas tecnológicas se pueda intervenir con mucho más fuerza para lograr los resultados en mejorar la prestación de este servicio de traslado y atención de pacientes.