Home Blog Page 3

Lista la terna para contralor de Neiva

0

Aquí están los candidatos que disputan el liderazgo del control fiscal municipal

Ya quedó lista la terna para contralor de Neiva y fue oficialmente definida tras la culminación del proceso de mérito liderado por la Universidad del Tolima. Este proceso incluyó la inscripción, verificación documental, pruebas de conocimiento, revisión de antecedentes y publicación de los resultados finales que permitieron seleccionar a los tres aspirantes más destacados.

De acuerdo con el Concejo Municipal, la publicación del resultado definitivo se realizó conforme al artículo 19 de la Resolución 101 de 2025. Con los puntajes consolidados, se dio paso a la etapa final, en la que la corporación elegirá al nuevo Contralor Municipal de Neiva.

La terna para contralor de Neiva está compuesta por tres profesionales del derecho con amplia experiencia en el sector público. El primero es Cristian Renato González, abogado neivano egresado de la Universidad Surcolombiana, con especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho Minero Petrolero y Contratación Estatal.

González ha ocupado cargos de relevancia en entidades como Aguas del Huila, el Banco Agrario, el Incoder, la Asamblea Departamental, consolidando una carrera destacada en la gestión pública, hoy se desempeña como Jefe de Control Interno Disciplinario del Hospital Universitario de Neiva, pero demás fue Coordinador del Fondo Jenaro Díaz Jordán de la Gobernación del Huila.

La segunda aspirante es Leidy Julieth Perea Ramírez, abogada de la Universidad Surcolombiana, Magíster en Derecho Público y auditora acreditada por la ACCA de Londres. Es la única mujer en la terna, reconocida por su independencia y defensa de la transparencia.

Finalmente, Iván Darío Delgado Triana, abogado especialista en Derechos Humanos, fue Contralor de Ibagué, destacándose por su ética y compromiso con la vigilancia de los recursos públicos.

Con esta terna para contralor de Neiva, el Concejo definirá en los próximos días quién asumirá la responsabilidad de proteger los recursos de los neivanos.

Colombia y sus convocados para los próximos amistosos

Se viene una nueva jornada de la Fecha FIFA y Colombia ya tiene a sus convocados para los juegos que serán a mediados de mes.

La Selección Colombia ya se alista para una nueva doble jornada de la Fecha FIFA; de hecho el Departamento Deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol dio a conocerla lista de jugadores convocados para los juegos amistosos que serán ante Australia y Nueva Zelandia.

La Selección concentrará en Fort Lauderdale (Florida) desde el próximo sábado 8 de noviembre hasta el 17 del mismo mes, día en el que tomarán un vuelo directo a New York (Estados Unidos).

Colombia tendrá este mes juegos amistosos ante Nueva Zelandia el 15 de noviembre y tres días después ante Australia; a continuación la lista de los 26 jugadores convocados:

Álvaro Angulo — Pumas (MEX)
Álvaro Montero — Vélez Sarsfield (ARG)
Camilo Vargas — Atlas F.C. (MEX)
Carlos Andrés Gómez — Vasco da Gama (BRA)
Carlos Cuesta — Vasco da Gama (BRA)
Daniel Muñoz — Crystal Palace F.C (ENG)
Dávinson Sánchez — Galatasaray S.K. (TUR)
David Ospina — Atlético Nacional (COL)
Gustavo Puerta — Racing de Santander (ESP)
James Rodríguez — Club León (MEX)
Jefferson Lerma — Crystal Palace F.C. (ENG)
Jhon Arias — Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)
Jhon Córdoba — F.C. Krasnodar (RUS)
Jhon Lucumí — Bologna F.C. (ITA)
Johan Carbonero — Internacional SC (BRA)
Johan Mojica — R.C.D Mallorca (ESP)
Jorge Carrascal — Flamengo (BRA)
Juan Camilo Portilla — C.A. Talleres (ARG)
Kevin Castaño — River Plate (ARG)
Luis Díaz — F.C. Bayern Múnich (GER)
Luis Suárez — Sporting C.P. (POR)
Rafael Santos Borré — Internacional SC (BRA)
Richard Ríos — S.L. Benfica (POR)
Santiago Arias — E.C. Bahía (BRA)
Yáser Asprilla — Girona F.C. (ESP)
Yerry Mina — Cagliari Calcio (ITA)

Empate de la Selección sub – 17 en el mundial

Capítulo aparte y en el marco del mundial sub – 17 que se cumple en Catar, la Selección Colombia volvió a sumar un empate, en este caso sin goles ante El Salvador.

El equipo Prejuvenil nacional lleva dos puntos en su grupo y su siguiente juego será a las 8:30 de la mañana (hora colombiana) ante Corea del Norte, quien lidera el grupo G del torneo con cuatro unidades; una victoria es importante para los colombianos, pensando en la clasificación.

Gaulas en el Huila neutralizaron una red de extorsión

0

Los capturados se identificaban como integrantes de un grupo armado organizado residual.

En una operación que combinó inteligencia militar, coordinación interinstitucional y una oportuna denuncia ciudadana, el Gaula Militar de la Novena Brigada, en trabajo articulado con el Gaula de la Policía Huila, logró la captura en flagrancia de dos personas que venían extorsionando a comerciantes del departamento, haciéndose pasar por integrantes del Frente Darío Gutiérrez.

La acción se desarrolló en el casco urbano del municipio de Tello, donde fueron capturados en flagrancia una mujer de 24 años y un hombre de 37 años, justo en el momento en que recibían la suma de 10 millones de pesos. Al parecer, los sujetos intimidaban a sus víctimas mediante llamadas extorsivas, exigiendo dinero a cambio de permitirles continuar con sus actividades económicas en Neiva y zonas aledañas.

Durante el procedimiento fueron incautados una motocicleta utilizada para sus desplazamientos, dos teléfonos celulares que ahora son pieza clave en la investigación, un documento tipo paz y salvo con logos ilegales alusivos al grupo residual, así como el dinero exigido a la víctima. Se estableció, además, que el capturado presenta antecedentes judiciales por violencia intrafamiliar, tráfico de estupefacientes, hurto y lesiones personales.

Este resultado no solo frena una cadena delictiva que afectaba directamente el sustento de familias trabajadoras, sino que también desarticula una dinámica de miedo que pretendía reinstalarse en la región bajo el uso del nombre de antiguas estructuras armadas. El mensaje es claro: «denunciar sí funciona».

«El Huila es un territorio de gente que trabaja y progresa. Nuestra labor es garantizarles esa tranquilidad y acompañar a quienes se ven amenazados. Seguiremos actuando con determinación frente a cualquier forma de intimidación criminal», destacó el mayor Anderson Castañeda, comandante del Gaula Militar Huila.

El Ejército Nacional reitera su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier intento de extorsión a través de las líneas gratuitas 147 y 107, disponibles las 24 horas del día. La seguridad se construye entre todos, y cada denuncia marca la diferencia.

El Gobierno ‘se la juega’ por la navegabilidad del Río Magdalena

Más de 248.000 millones de pesos invertirá el Gobierno Nacional con miras a consolidar la navegabilidad del Río Magdalena.

La inversión río Magdalena 2026 anuncia un impulso histórico para consolidar al río como el principal corredor fluvial del país. El Gobierno Nacional destinó $248.633 millones, enfocados en asegurar su navegabilidad, dragado permanente y operación segura, beneficiando el comercio, el transporte y las comunidades ribereñas.

Del total de recursos, $206.596 millones provienen de la Nación, representando el 83% de la inversión proyectada. Este respaldo financiero refleja la prioridad del Gobierno en proteger la operación portuaria, reducir riesgos de cierre y garantizar la economía de los territorios conectados por el afluente principal del país.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó que “el río Magdalena volvió a ser prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y respaldamos la competitividad del Caribe. Nuestro compromiso es garantizar un río vivo, útil y permanente para la economía y las comunidades que dependen de él”.

Los recursos se distribuirán en tramos estratégicos: $116.257 millones para el canal de acceso al puerto de Barranquilla, $40.853 millones para el canal navegable Barrancabermeja–Barranquilla, y $14.500 millones para el Brazo de Mompox, además de partidas para seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, equipos y operación continua.

El gran objetivo

Con esta inversión río Magdalena 2026, el Gobierno busca garantizar continuidad en la operación portuaria, generar empleo, mejorar la eficiencia logística y aumentar la competitividad del Caribe, asegurando un comercio exterior fluido y estable.

El dragado permanente y la operación segura permitirán reducir riesgos de cierres repentinos, protegiendo la cadena de abastecimiento y evitando traumatismos en los flujos comerciales.

Asimismo, la iniciativa refuerza la seguridad de gremios y comunidades ribereñas, al tiempo que promueve un desarrollo sostenible basado en la economía fluvial y el transporte multimodal, vital para los sectores productivos del país.

En conclusión, la inversión río Magdalena 2026 constituye un proyecto estratégico que no solo fortalece la infraestructura fluvial, sino que también asegura empleo, competitividad y conectividad en todo el corredor del río, consolidando a Colombia como potencia logística regional.

Cúcuta Deportivo se la puso cruel al Atlético Huila

En un partido más que discreto el Atlético Huila cayó a domicilio ante el Cúcuta Deportivo por los cuadrangulares de la Primera B.

El Atlético Huila en cuadrangulares semifinales de la Primera B sufrió su primera derrota tras caer 2:1 ante el Cúcuta Deportivo en condición de visitante. El encuentro, disputado en la segunda fecha del grupo, dejó al conjunto nortesantandereano como líder sólido, mientras los opitas perdieron la oportunidad de escalar posiciones.

Durante los primeros minutos, el equipo dirigido por Diego Corredor mostró una propuesta ofensiva y dominó las acciones iniciales. Al minuto 7, Omar Duarte tuvo una clara ocasión de gol que no logró concretar, reflejando las intenciones del conjunto huilense de imponer condiciones en el estadio General Santander.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el Huila comenzó a perder precisión y los locales tomaron el control del juego. El Cúcuta, apoyado en el talento de Matías Pisano, generó múltiples opciones de peligro, aunque la falta de definición impidió abrir el marcador en la primera parte.

En el minuto 39, una falta sobre Jaime Peralta generó polémica por un penal inicialmente sancionado a favor de Cúcuta, pero posteriormente anulado por el VAR. Con un ambiente tenso y protestas de ambos equipos, el primer tiempo finalizó igualado sin goles.

Segundo tiempo para el olvido

Ya en la segunda mitad, el Cúcuta Deportivo mostró su mejor versión. Aunque un gol de Edward Arizala fue anulado por mano previa, el equipo motilón insistió y consiguió abrir el marcador al minuto 63 con Lucas Emmanuel Ríos, tras una jugada por banda que dejó sin reacción a la defensa opita.

El Huila respondió al minuto 79 con un espectacular tiro libre de Tomás Díaz, que significó el empate parcial y devolvió la esperanza al equipo visitante. Sin embargo, la alegría duró poco.

En los minutos finales, el Cúcuta mantuvo la presión y encontró el gol del triunfo en el tiempo añadido gracias a Juan Diego Ceballos, sellando el 2:1 definitivo y dejando al Atlético Huila en cuadrangulares en una posición comprometida en su lucha por el ascenso.

Con este resultado, el conjunto opita deberá recuperar terreno en los próximos compromisos si quiere mantenerse con vida en la disputa por regresar a la Primera División del fútbol colombiano. El rendimiento mostrado en el primer tiempo deja buenas sensaciones, pero los errores defensivos siguen costando puntos valiosos.

En síntesis, la derrota del Atlético Huila en cuadrangulares evidencia la necesidad de mayor solidez en defensa y contundencia en ataque para enfrentar a rivales directos como Cúcuta, que sigue firme en su camino hacia la final del Torneo de Ascenso.

Maratón de convenios oficiales

0


Entidades del Huila agilizan contratos antes de Ley de Garantías

Una maratón de convenios oficiales se da por estos días en el Huila, pero además se desarrollan a toda marcha en las entidades públicas. Este fenómeno se da ante la inminente entrada en vigencia de la Ley de Garantías, normativa que busca garantizar la transparencia y la equidad durante los procesos electorales en el país.

Con el inicio de la Ley de Garantías programado para el 8 de noviembre, las oficinas de contratación de varias instituciones oficiales trabajan intensamente para suscribir acuerdos antes de que entre en vigor la restricción legal. Esta ley impide la celebración de convenios interadministrativos que involucren recursos públicos, salvo en casos excepcionales.

La maratón de convenios en el Huila refleja la intención de las administraciones locales de dejar asegurados los proyectos más importantes antes del cierre temporal de la contratación directa. Esta medida afecta tanto a los municipios como a la Gobernación, que buscan cumplir metas trazadas para este fin de año.

Expertos en derecho administrativo explican que la Ley de Garantías rige cuatro meses antes de las elecciones. En este caso, debido a los comicios de Congreso previstos para marzo, la norma empezará a regir desde este fin de semana.

Durante enero, se espera una suspensión parcial de la medida para permitir a las entidades contratar los servicios esenciales que garanticen su funcionamiento. Sin embargo, se mantendrán las restricciones más severas en materia de contratación de obras públicas.

La norma también prohíbe la inauguración de obras o programas sociales que puedan influir en la intención de voto de los ciudadanos. Esto obliga a las administraciones a abstenerse de actos públicos con presencia de candidatos o voceros políticos.

Desde la Gobernación del Huila, la prioridad es comprometer los recursos antes del plazo legal. El objetivo es que los proyectos continúen su ejecución y puedan beneficiar a la comunidad sin interrupciones.

La maratón de convenios en el Huila evidencia el esfuerzo institucional por cumplir las metas antes de la restricción electoral, garantizando que las obras y programas sigan avanzando en beneficio de los ciudadanos.

Fuerte ‘espaldarazo’ para la soberanía sanitaria en Colombia

El Gobierno Nacional aprobó el CONPES 4170, donde se busca reactivar la producción de vacunas y medicamentos: la soberanía sanitaria.

En un paso histórico hacia la soberanía sanitaria en Colombia, el Gobierno nacional anunció la aprobación del CONPES 4170, documento que define la hoja de ruta para recuperar la capacidad de producir vacunas y medicamentos esenciales en el país. Este avance consolida el compromiso del Estado con la independencia farmacéutica y la protección de la salud pública.

El plan, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, busca fortalecer la producción nacional de sueros, tratamientos contra el cáncer y otros fármacos estratégicos. Con esta estrategia, el Gobierno garantizará acceso oportuno, precios justos y productos de calidad ciento por ciento nacional, marcando un hito en la política sanitaria del país.

La soberanía sanitaria en Colombia contempla una inversión de $1,37 billones entre 2026 y 2035, destinados a modernizar infraestructuras, transferir tecnología y potenciar el talento científico. Con estos recursos, se crearán y modernizarán plantas de producción farmacéutica en diversas regiones, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la capacidad científica nacional.

“El Gobierno del Cambio cumple su promesa de devolverle al país la capacidad de producir lo que salva vidas”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Destacó que esta medida permitirá acortar los tiempos de acceso a medicamentos y garantizar su disponibilidad incluso durante emergencias sanitarias.

Parte integral del plan de desarrollo

El proyecto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, reflejando el compromiso gubernamental con la equidad, la justicia social y el derecho fundamental a la salud.

Además, la aprobación del CONPES 4170 posiciona al país como un referente regional en innovación y producción farmacéutica, impulsando la investigación científica y la independencia tecnológica.

Este plan estratégico permitirá que Colombia desarrolle su propio ecosistema de innovación biomédica, capaz de responder con rapidez ante crisis sanitarias globales y garantizar el bienestar ciudadano.

Barra del Atlético Huila exige respuestas frente al Estadio

El principal grupo de aficionados del Atlético Huila protagonizaron una manifestación exigiendo pronta solución para el ‘Plazas Alcid’

En horas de la tarde de este miércoles un grupo de aficionados del Atlético Huila, concretamente miembros de la barra de aficionados Alta Tensión Sur, protagonizaron una manifestación en el centro de la ciudad, concretamente en los alrededores de la Alcaldía.

Sobre la 1:00 de la tarde llegaron los manifestantes que con carteles comenzaron a bloquear la movilidad en la zona y con canticos de apoyo al Atlético Huila, expresaron a su manera su inconformidad con la situación existente con el estadio Guillermo Plazas Alcid.

Con el paso del tiempo el grupo se movilizó hacia la zona peatonal frente a la Alcaldía, restableciendo la movilidad en el sector pero con la misma consigna: exigirle a la Administración Municipal, una pronta respuesta frente al futuro de las obras del estadio de fútbol, las cuales se encuentran paralizadas desde 2016 cuando un problema en la tribuna occidental dejó a varios obreros muertos y otros cuantos heridos.

La respuesta del Alcalde

La manifestación de la barra Alta Tensión Sur ocurre un día después de que el Alcalde Germán Casagua, se manifestara con relación al futuro del escenario deportivo.

En entrevista difundida en diferentes medios sociales el burgomaestre de la capital huilense manifestó que se ha tomado la decisión de demoler las obras y comenzar con la remodelación de la tribuna occidental, además de la pista atlética y obras de urbanismo, para lo cual se trabaja de la mano con el Gobierno Departamental.

Casagua manifestó que la idea es que todo eso esté concertado antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías y que con base en ello, comenzarían labores en el primer semestre del año entrante, todo para un periodo de 14 meses de ejecución.

¿Y el Atlético Huila?

Con relación al terma deportivo el Atlético Huila se alista para lo que será el juego de mañana ante el Cúcuta Deportivo por la segunda fecha de los cuadrangulares semifinales de la Primera B.

El juego será a las 4:00 de la tarde (se desconoce si será transmitido por televisión o redes sociales, la Dimayor no se ha manifestado) y el Huila viene de empatar in extremis en la primera fecha ante Jaguares.

Por homicidio los enviaron a prisión

0

Padre e hijo acusados del crimen durante partido en Guadalupe

El caso del homicidio en Guadalupe Huila sigue generando conmoción en la comunidad, luego de que un juez de control de garantías enviara a prisión a los presuntos responsables del crimen de un joven de 20 años ocurrido durante un partido de fútbol.

La medida fue adoptada tras la solicitud de la Fiscalía General de la Nación.

Según las autoridades, los implicados fueron identificados como Luis Erney Arce, conocido como alias Papachongo, y Ronal Camilo Arce Rivera, alias El Arce. Ambos fueron señalados por su presunta participación en el homicidio en Guadalupe Huila, sucedido el pasado 30 de octubre en un centro recreacional de la vereda Los Cauchos.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Seccional Huila, la víctima habría resultado herida mortalmente durante una riña que se desató por una decisión arbitral dentro del encuentro deportivo.

En medio del altercado, padre e hijo, presuntamente, atacaron con un arma cortopunzante al joven, aprovechando su estado de indefensión.

Los hechos fueron presenciados por varios asistentes, quienes intentaron auxiliar a la víctima y trasladarla a un centro asistencial cercano.

Sin embargo, pese al esfuerzo, el joven llegó sin signos vitales debido a la gravedad de las heridas.

Posteriormente, la Policía Nacional logró la captura en flagrancia de los dos sospechosos, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Ninguno aceptó los cargos imputados por homicidio agravado.

Este trágico suceso ha despertado el rechazo de la comunidad de Guadalupe, que pide justicia y acciones contundentes para evitar nuevos hechos de violencia durante eventos deportivos.

La Fiscalía reiteró su compromiso con la defensa de la vida y la seguridad ciudadana en el departamento del Huila.

El homicidio en Guadalupe Huila refleja la necesidad de promover la convivencia y la tolerancia en todos los espacios sociales.

Ejército incauto estupefacientes en el Huila

0


Operativos militares frustraron transporte de estupefacientes en carreteras del Huila

En una contundente operación de control territorial, el Ejército incauta droga en el Huila, logrando resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico. Las acciones se desarrollaron en los municipios de La Plata y Pitalito, donde las tropas de la Novena Brigada actuaron de manera coordinada con la Policía Nacional.

El primer resultado se obtuvo en la vereda El Dinde, jurisdicción de La Plata. Allí, soldados del Batallón de Infantería N.º 26 Cacique Pigoanza interceptaron una motocicleta que, al notar la presencia militar, huyó dejando abandonado un costal amarillo con 27.5 kilogramos de marihuana.

El material incautado tendría un valor aproximado de 22 millones de pesos en el mercado ilegal, evidenciando el impacto económico del golpe propinado por las autoridades. Este hecho reafirma el compromiso institucional con la protección del territorio huilense.

Horas después, en la vereda El Cedro del municipio de Pitalito, efectivos del Batallón de Infantería N.º 27 Magdalena capturaron a un hombre que transportaba 6 kilogramos de pasta base de coca ocultos en una caleta dentro de una motocicleta.

El estupefaciente, distribuido en nueve paquetes, alcanzaría un valor de 21 millones de pesos. La persona capturada fue puesta a disposición de las autoridades por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Estas operaciones demuestran la eficiencia con la que el Ejército incauta droga en el Huila, contribuyendo a debilitar las redes criminales que afectan la región.

Finalmente, la Novena Brigada del Ejército Nacional ratificó su compromiso con la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, asegurando que continuará fortaleciendo las acciones de control en el departamento.

Con estos resultados, el Ejército incauta droga en el Huila y reafirma su papel como garante del orden y la legalidad en el sur del país.