Con un total de 48 oros, Colombia fue protagonista en los clausurados Juegos Panamericanos Junior.
Fueron clausurados los II Juegos Panamericanos Junior en Asunción (Paraguay) y en donde Colombia consolidó su protagonismo en el deporte de formación.
Lo que empezó con oro terminó de la misma forma. La delegación colombiana celebró su primera medalla en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con Natalia Garzón en la contrarreloj femenina del ciclismo de ruta, y cerró el certamen con el himno nacional gracias a la pesista Yairan Sofía Tysforod, campeona en los 77 kg.
El país volvió a hacer historia al conquistar 48 títulos, igualando la cifra de Cali 2021, pero esta vez con una delegación reducida: 211 atletas frente a los 376 de hace cuatro años. Colombia cerró tercera en el medallero general con 115 preseas (48 oros, 27 platas y 40 bronces), detrás de Brasil (70 oros) y Estados Unidos (54). En la jornada final llegaron dos metales más: oro con Jhon Martínez en levantamiento de pesas (98 kg) y bronce de Angélica Ospina en karate (-50 kg).
Un proceso con exito
El balance refleja que el 79% de los podios (91 de 115) fueron obtenidos por deportistas formados en procesos del Ministerio del Deporte como Juegos Intercolegiados, PAD y Juegos Nacionales Juveniles. El ciclismo fue la disciplina más destacada, con 21 medallas en todas sus modalidades, 13 de ellas doradas. La pista fue la más productiva con nueve oros y tres platas. El apoyo gubernamental ascendió a 3.335 millones de pesos para la preparación y participación.
El primer récord panamericano junior para Colombia lo marcó la nadadora Isabella Bedoya en los 50 metros libre (25.42 segundos). Además, atletismo y patinaje aportaron 14 podios cada uno. El patinaje logró 10 oros entre velocidad y artístico, mientras que el atletismo sumó 7 oros, 4 platas y 3 bronces, con 16 de sus 17 medallistas provenientes de programas de desarrollo juvenil.
El gran multimedallista fue Keynher Camilo Vera en gimnasia artística, con tres oros y una plata. También se consagraron con tripletes dorados Stefany Cuadrado y Nicolás Olivera en ciclismo de pista, Kollin Castro en patinaje de velocidad y Juan José Torres en squash. Los medallistas recibirán estímulos económicos de hasta tres salarios mínimos por el oro, mientras que los entrenadores obtendrán la mitad de ese valor, como reconocimiento al esfuerzo conjunto.