Se dieron a conocer los resultados de la consultoría realizada al Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva, el balance no es alentador.
Luego de anunciar que no habrá público en sus partidos como local, el Atlético Huila dio a conocer, a través de sus redes sociales, el resumen del estudio contratado para evaluar la infraestructura del Estadio Guillermo Plazas Alcid. La consultoría incluyó análisis de patología, estructura y vulnerabilidad sísmica de las tribunas.
Los resultados son preocupantes. En la tribuna occidental se detectaron deficiencias estructurales que comprometen su estabilidad frente a cargas dinámicas y estáticas, como sismos o concentraciones de personas. Situación similar presentan las tribunas norte, sur y oriental, las cuales no cumplen con los parámetros mínimos de resistencia. La recomendación técnica es realizar un reforzamiento profundo o, en su defecto, proceder a su demolición total.
El informe advierte que la presencia de público en cualquier sector del estadio es inviable debido a las fallas encontradas en cada tribuna. Además, se señala el riesgo de colapso total en caso de un evento sísmico, lo que hace indispensable restringir el ingreso de espectadores mientras no se ejecuten las obras de refuerzo o reconstrucción necesarias.
Pese a los resultados la Administración Municipal informó que dicha consultoría y sus resultados estarán disponibles para ser consultadas por la ciudadanía.
Lo que se concluyó
Ante este panorama, el club y las autoridades locales han definido que los partidos del Atlético Huila como local se jugarán a puerta cerrada. Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de habilitar espacios abiertos para instalar graderías portátiles, siempre y cuando cuenten con el aval técnico correspondiente y garanticen la seguridad de los asistentes.
Por su parte, el alcalde de Neiva, Germán Casagua, invitó al presidente del club, Maruan David Issa, a entablar un diálogo para buscar soluciones que permitan el retorno seguro de la afición al estadio de la capital huilense. La idea es evaluar alternativas que incluyan intervenciones de emergencia y la viabilidad de escenarios temporales, todo con el objetivo de que el equipo no pierda el respaldo directo de su hinchada y se preserve la integridad de los asistentes.