En todos los municipios hay riesgo de incendios forestales. Continua la incertidumbre con la entrega de los nuevos carros de bomberos.
Ante el anuncio de la temporada seca, el departamento del Huila se encuentra en alerta ante el riesgo de incendios de la cobertura vegetal y los antecedentes registrados durante el 2024 que dejaron varios municipios afectados.
El año pasado hubo cerca de 400 incendios en el departamento del Huila y los que salieron de control: Campoalegre, Palermo, Neiva y Aipe. Aunque en el primer semestre las lluvias y las altas precipitaciones ocasionaron varias emergencias, consecuencias de la emergencia, tapotamiento de vías, deslizamiento, afectación de cultivos, todo lo que vemos, inclusive hasta pérdidas de vidas humanas.
Rodrigo Villalba, gobernador del Huila, indicó que “este segundo semestre arranca con altas temperaturas y vienen los incendios forestales; tenemos experiencias, están ahí, tenemos otros tanques, carrotanques para su ministro de agua”. Estamos atentos para atenderlos, pero por supuesto que es una amenaza, es una amenaza real”.
“Tenemos todos los huilenses en particular que estar atentos, por ejemplo, dejar esas prácticas agrícolas de esos incendios controlados que eso creen para iniciar un nuevo cultivo. Esas prácticas hay que erradicarlas, porque con estas altas temperaturas ya no pueden controlar esos incendios que es esa práctica agrícola en muchos sectores del departamento”, dijo Villalba.
Lea también: Comunidad exige salida del Ejército en La Plata, Huila
Por su parte, se continúa con la incertidumbre ante la entrega de los carros de bomberos, luego de la polémica por la compra de los vehículos para los cuerpos de bomberos de los municipios de Neiva, Rivera, Campoalegre, Garzón, La Plata y Pitalito que no cumplían las especificaciones y de la fecha para cumplir con los requerimientos; hoy no se sabe qué va a pasar con estos vehículos que no estarían cumpliendo con las especificaciones.
Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno del Huila, indicó que “con base en los análisis y en los experticios que se han venido realizando por parte de la empresa que contrató la Secretaría de Gobierno para hacer la evaluación del cumplimiento de las especificaciones técnicas, pero además para establecer las condiciones del desempeño del sistema contra incendio, en particular de la bomba, con visita por parte de los expertos que van a evaluar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y unas observaciones que se hicieron en la segunda visita que se practicó”.
Y es que, dependiendo del resultado del cumplimiento de todas y cada una de las especificaciones técnicas y del desempeño de la bomba y de la utilidad que representan estos vehículos para la atención de las emergencias por incendios, el gobierno departamental tomará la decisión de recibirlos y, por supuesto, de manera inmediata ponerlos a disposición de los cuerpos de bomberos voluntarios.
“Y si no están a la perfección como lo necesita el gobierno, sin duda que tendríamos que presentar el informe con las observaciones y los incumplimientos del contratista y adelantar el correspondiente proceso administrativo sancionatorio”, dijo Casallas.