El Departamento del Huila es de los primeros departamentos del país en contar con una política de prevención de reclutamiento.
Tras los casos de reclutamiento y la situación de orden público en el Huila, desde el gobierno departamental se contará con la política pública contra el reclutamiento de menores.
Con la firma del Decreto 219 de 2025, firmado en comité interinstitucional y con la participación de Naciones Unidas, el Departamento de Derechos Humanos, la Consejería de los Derechos Humanos de la Presidencia, el Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y las dependencias de la Gobernación van a trabajar de manera articulada para evitar que más casos se sigan reportando.
Rodrigo Villalba, gobernador del Huila, indicó que “todas las dependencias que tienen que ver en la materia: Secretaría de Gobierno, de Educación, de la Mujer, de Cultura también, y los alcaldes del departamento, en donde tenemos unas acciones concretas que tienen que ver en varios aspectos: prevención, medidas contra el reclutamiento de menores, presencia institucional de manera coordinada en las zonas más afectadas, el Departamento del Huila”.
Los grupos de disidencias son los principales responsables de este delito; están abordando a los niños, niñas y jóvenes con promesas de dineros, celulares y hasta motos y terminan convenciendo a los menores para hacer parte de estos grupos ilegales.
Lea también: Neiva: colegios privados en la mira de la Secretaría de Educación
“En la estadística que nos dan hoy, el Huila es el quinto departamento con mayor afectación al reclutamiento de menores, niñas, niños y adolescentes; eso es grave, ese es un puesto que no queremos tener y tenemos que actuar desde la política pública con acciones concretas. Ya hemos hecho algo, ya estamos trabajando, hemos estado en sitio; especialmente, la zona más afectada es el occidente del departamento”, dijo Villalba.
Junto al gobierno nacional, liderado por el Ministerio del Interior y las instituciones departamentales, se están coordinando acciones concretas en las zonas afectadas con presencia de grupos alzados en armas de manera irregular.
“Queremos más denuncias sobre esta tragedia que en algunas regiones del departamento se están dando. La cifra es de un poco más de 40 denuncias, pero obviamente todos sabemos que muchas familias no denuncian por temor, entonces hay un subregistro importante. Eso no solo ocurre en el Huila, es en todo el país, pero nos ocurre a nosotros y tenemos que ponerle cuidado y tenemos que atender esta situación”, puntualizó el gobernador del Huila.