El joven que redescubrió el cultivo de la achira en el Huila

El joven que redescubrió el cultivo de la achira en el Huila

Hamilton Díaz, un joven del municipio de El Pital, retomó el cultivo y tiene excelentes resultados.

La achira que es el producto más presentativo del Huila, los productores de bizcochos vienen comprando la materia prima fuera del mismo, pues la gente había abandonado la producción en el departamento, ahora de Hamilton Díaz, es el joven que redescubrió el cultivo de la achira en el Huila, retomó el cultivo y tiene excelentes resultados.

Hamilton, debido a la pandemia de Covid-19 tuvo que regresar a su tierra natal y buscar nuevas alternativas de ingresos para el sostenimiento de su familia, comenzando con el cultivo del café, pero luego experimentando con la achira que le ofreció mayores márgenes de rentabilidad.

“Comencé escuchando sobre la achira por parte de una persona que incentivaba su cultivo, empecé a ensayar comenzando con 1.000 matas, y pude comprobar que el rango de ganancias era más alto que lo que me estaba dejando el café. Ahí le aposté a aumentar el cultivo en un terreno que era de mis padres, y eso me sirvió para conocer más sobre este cultivo”, sostiene Hamilton.

De acuerdo a datos suministrados por el productor, para establecer una hectárea de achira se requiere de una inversión de $17 millones para siembra de primera cosecha, cifra que se reduce a $12 o $13 millones en segunda cosecha, pues se ahorra el costo de compra de semilla. La cosecha llega a los 7 meses en zonas con
temperatura cálida, y hasta 13 meses en zonas de clima frío, obteniendo rendimientos por el orden de las 250 toneladas de rizomas, de las cuales se obtienen cerca de 25 toneladas de almidón.

Emocionado, Hamilton Díaz sostiene que el cultivo de achira es una excelente opción para generar ingresos debido a su naturaleza resistente y baja demanda de cuidados especiales. Además, el almidón de achira tiene un mercado asegurado tanto a nivel local como internacional, donde se utiliza como aglutinante o materia prima en la producción de pasteles y postres.

“Hagan cuentas en todos los cultivos desde su siembra hasta su producción y podrán percatarse por sí mismos si miento o les digo la verdad en el proceso de lo que es la achira. Enamórense de este cultivo, ensáyenlo, el comercio está asegurado prácticamente aquí en nuestro departamento por muchos años, a nivel nacional también existe una alta demanda, a nivel internacional existen países que ya están pidiendo almidón de achira, entonces es algo es un negocio de poco riesgo”, sostiene.

Apuesta rentable

Cabe resaltar que en la actualidad el bulto de 50 kilos de almidón de achira se comercializa entre los $600.000 a $700.000, lo que indica que solo en la primera cosecha se puede lograr el retorno de la inversión inicial, que lo convierte en una tentadora alternativa de inversión, que, aunada a la incorporación de maquinaria especializada para el rallado, decantación, y secado del almidón, hace más eficiente la labor productiva.

De acuerdo a datos no oficiales, solo en el municipio de El Pital, hay establecidas cerca de 8 hectáreas de cultivo de achira, y también se tiene reporte de plantaciones en los municipios de Gigante, Tarqui, y San Agustín, que desde luego no dan abasto con la alta demanda del producto, por lo que se requieren acciones concretas para replicar experiencias exitosas como la de Hamilton Díaz.

Por eso la próxima vez que usted deguste un crocante bizcocho de achira, tal vez esté al mismo tiempo recorriendo las tierras fértiles y productivas del campo huilense, que florece de la mano de familias que depositan en él su alegría, amor, y esperanzas.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *