En Neiva se invertirán $4.000 millones en nuevo POT

En Neiva se invertirán $4.000 millones en nuevo POT

Con los recursos se realizará un convenio con la Universidad Nacional y CEA, con metodología participativa y concertada. 

La alcaldía de Neiva dio a conocer que en las próximas semanas se firmará el contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Bogotá y el Instituto CEA, para actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). 

La inversión supera los 4 mil millones de pesos y contempla un cronograma de 15 meses dividido en cuatro fases: alistamiento, diagnóstico, formulación e implementación con seguimiento.

Camilo Fabián Gómez, director de Planeación en Neiva, indicó que “nosotros en este momento ya estamos finalizando las vigencias futuras para poder firmar el contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Bogotá, el Instituto CEA, una inversión de más de 4 mil millones de pesos, nuestro programa de actividades; estamos aproximadamente en 15 meses, donde vamos a tener los 10 productos en 4 fases: alistamiento, diagnóstico de nuestro POD, formulación y la parte de implementación y seguimiento”.

Lea también: Cooperativas víctimas de amenazas y extorsiones 

Ese tiempo además incluye la aprobación por la Corporación Ambiental del componente ambiental y también el Consejo Territorial de Planeación y la radicación del Consejo de Neiva.

Paralelo a esto, se está trabajando con la Corporación Ambiental para poder generar todas las inquietudes, y este va a ser un POT con una metodología participativa de concertación, con espacio para que todos los veedores, constructores y todos los ciudadanos puedan participar en la construcción y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

“Técnicamente, el POT que tenemos es del año 2000, que es el acuerdo 016 de 2000, que se hizo un ajuste y una actualización en el año 2009 por el acuerdo 026; hemos perdido la vigencia, que son 12 años desde el punto de vista técnico, pero estamos trabajando para poder dar esa reformulación, utilizando, obviamente, todos los estudios que se han hecho anteriormente; no vamos a apagar otros estudios que ya están, somos muy cuidadosos con nuestros recursos públicos, con la eficiencia de nuestros recursos y hacerlo con un equipo técnico como la Universidad Nacional, que da todas las garantías y estándares de calidad en este tipo de proyectos tan importantes para nuestro municipio”, dijo Gómez.

El Plan de Ordenamiento Territorial es la hoja de ruta de ordenamiento del territorio; permite establecer las actividades comerciales, en qué zonas se pueden hacer, cómo va a ser la zona de expansión urbana, los números de edificios o el número de pisos que tiene cada edificio, dónde van a ubicar los proyectos estratégicos y los proyectos estratégicos a corto, mediano y largo plazo.

Se está a la espera de la aprobación de los recursos de las vigencias futuras para poder dejar garantizado lo que se requiere para el nuevo POT.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *