Hallan cráneo de caimán prehistórico en Villavieja,Huila

Hallan cráneo de caimán prehistórico en Villavieja,Huila

La pieza de fósil mide aproximadamente 85 cm de largo, el cráneo se suma a otros descubrimientos relevantes en la región.

El equipo del Museo de Historia Natural de La Tatacoa, en Villavieja realizó el descubrimiento del cráneo más completo conocido hasta ahora del Mourasuchus atopus, una especie de caimán prehistórico que habitó la región hace más de 13 millones de años. El fósil, mide cerca de 85 cm de largo

Este singular diseño anatómico revela mucho sobre su modo de vida y su forma de alimentación, muy distinta a la de los cocodrilos y caimanes actuales. La especie fue descrita por primera vez en 1964, pero nunca antes se había encontrado una pieza tan completa como esta.

“Descubrimos un cráneo completo de un tipo de caimán, que tiene un rostro diferentes a los caimanes actuales. Nosotros vimos el fósil semisepultado, por lo que inmediatamente empezamos el proceso de fotografía, de toma de información y estudiarlo, luego procedemos a la excavación”, señaló Rubén Darío Vanegas, cofundador del Museo de La Tatacoa e investigador del Laboratorio de Investigaciones Paleontológicas Valerie Andres.

Según estudios, el Mourasuchus atopus no era un cazador de grandes presas, sino que por el contrario usaba su ancho hocico y sus numerosos dientes pequeños para filtrar el agua en busca de pequeños animales, como los flamencos o las ballenas barbadas hoy en día. El cráneo, será exhibido próximamente en la exposición permanente ‘Territorio Fósil, Historia Viva’.

Lea también: Aumenta crisis marmolera en Palermo, Huila

“El fósil ahora se encuentra en el laboratorio de investigaciones paleontológicas Valerie Anders del museo de la Tatacoa, entonces el equipo de museo están trabajando en el cráneo para retirarle toda la arena que viene pegada, reconstruirle algunas partes que el agua les había destruido, pegarle otras partes e iniciar un estudio paleontológico”, puntualizó Rubén Vanegas.

El hallazgo del cráneo se suma a otros descubrimientos relevantes en la región, como fósiles de tortugas gigantes, roedores prehistóricos, peces extintos y grandes mamíferos, lo que posiciona al desierto de La Tatacoa como uno de los yacimientos fósiles más importantes de Colombia y de todo el continente.

“La Tatacoa es un tesoro a cielo abierto. Cada hallazgo reafirma que este territorio alguna vez fue un ecosistema tropical exuberante, hogar de especies gigantes y únicas en el planeta”, explicó Vanegas.

De esta manera, el cráneo sigue siendo cuidadosamente restaurado y estudiado, el equipo científico continúa explorando la zona con la esperanza de encontrar más partes del esqueleto de este enigmático caimán, que podría ayudar a reconstruir completamente su figura y confirmar nuevas hipótesis sobre su evolución

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *