Comienzan este domingo los mundiales de ciclismo en ruta, Colombia contará con 14 efectivos, cinco de ellos que corren en el world tour. 
Las cartas colombianas para el mundial de ciclismo en ruta

Las cartas colombianas para el mundial de ciclismo en ruta

Comienzan este domingo los mundiales de ciclismo en ruta, Colombia contará con 14 efectivos, cinco de ellos que corren en el world tour. 

Este fin de semana comenzarán en Rwanda los mundiales de ciclismo en ruta, evento que será hasta el 28 del mismo mes y en donde Colombia ya tiene su nómina con la que intervendrá en un circuito exigente en altitud y montaña.

Destaca el hecho de que para esta competencia se contará con pocos efectivos que corren en equipos world tour: en el caso de los hombres estarán Egan Bernal (campeón nacional de ruta y contrarreloj), Brandon Rivera y el huilense Harold Tejada.

Precisamente el corredor nativo de Pitalito llega a esta competencia tras haber finalizado en la casilla 12 de la pasada Vuelta a España, donde fue el mejor corredor colombiano y latinoamericano de la competencia.

En el caso de las damas solo se contará con dos ciclistas que militan en Europa: Paula Patiño y Juliana Londoño, esta última que llega como actual campeona nacional y que intervendrá en la categoría sub – 23.

Los otros integrantes 

El resto del contingente proviene del ciclismo nacional, en el caso de los hombres está Walter Alejandro Vargas Alzate, seis veces campeón panamericano en contrarreloj y que intervendrá en esa prueba por Colombia en la categoría élite.

La categoría Sub-23 masculina contará con Juan Felipe Rodríguez Contreras —campeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y tercero en la general de la Ronde de l’Isard— y Jaider Muñoz Restrepo, campeón de montaña en esa misma ronda y vencedor de etapas clave en la Vuelta de la Juventud. Además, Jerónimo Calderón Palacio y Kevin Andrés Estupiñán Vargas tendrán su primera experiencia mundialista en categoría juvenil.

Finalmente en las damas estarán Diana Carolina Peñuela (campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, campeona nacional contrarreloj y ganadora de importantes pruebas regionales); Natalia Garzón, doble campeona nacional de ruta y contrarreloj correrá en sub – 23 mientras que en juvenil femenino, Luciana Osorio Betancur y Estefanía Castillo López —campeona y subcampeona panamericana— completan el equipo.

Y la programación 

El Mundial que se disputará en Kigali (capital rwandesa) será el primero realizado en suelo africano, con 13 títulos en juego entre contrarreloj, ruta y relevos mixtos, para categorías élite, Sub-23 y juvenil.

La competencia como tal arrancará este domingo con los títulos contrarreloj élite en donde Colombia intervendrá con Walter Vargas en Hombres y Diana Peñuela en mujeres; para continuar el lunes con las pruebas contra el reloj Sub-23 (Diana Peñuela será representante nacional) y el martes con las juveniles.

El miércoles 24 se llevará a cabo la contrarreloj por relevos mixtos, antes de dar paso a las pruebas de fondo: el jueves será la ruta Sub-23 femenina (119,3 km), el viernes la juvenil masculina y la Sub-23 masculina (164,6 km), y el sábado la juvenil femenina (74,6 km) junto con la élite femenina (164,6 km).

El cierre llegará el domingo 28 de septiembre con la prueba de ruta más esperada: la carrera élite masculina, con un exigente recorrido de 267,5 kilómetros, que definirá al nuevo campeón del mundo.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *