Líderes comunales del Huila no denuncian amenazas por temor

Líderes comunales del Huila no denuncian amenazas por temor

Desde la Federación Comunal del Huila se rechazó el reciente acto de violencia contra  José Evelio Muñoz el fiscal de la vereda San Sebastián.

En el municipio de La Plata, occidente del Huila, la situación de orden público sigue siendo compleja para los líderes comunales; hay señalamiento por parte de grupos ilegales, amenazas e instrumentalización.

Luis Humberto Soto, vicepresidente de la Federación de Comunales en el departamento de Huila, indicó que “nosotros seguimos llamando a la sociedad civil a bajarle el tono y a las instituciones a prestarle atención a esta situación. Una de ellas es la realización de la mesa de seguridad para los comunales que está pendiente; por parte del Ministerio del Interior, fijar unos representantes para que el departamento la convoque y fijarse para que podamos tratar toda esta situación como la ocurrida este fin de semana en La Plata y otras amenazas de compañeros que tenemos en la región.

Frente a la pregunta de si hay denuncias oficiales de amenazas e intimidaciones o si hay un registro ante la Fiscalía y que se pueda tener un consolidado, Soto aseguró que:

“No, la verdad, no hay un consolidado y no hay porque el temor es cada día mayor al denunciar, ya que lo que siente la persona es que denunciar solo lo expone más, no le resuelve la situación; entonces lo que hace es exponer a su familia o al entorno. Entonces ese tema de la denuncia es un tema que no se está presentando, desde el sitio de que se recalca mucho la denuncia, pero es difícil la denuncia y hoy no hay tantas denuncias. Es más, digamos que estas organizaciones en territorio no quieren pronunciarse mucho, están muy dolidas, muy afectadas, pero no quieren pronunciarse por el temor”.

Lea aquí: Asesinan líder comunitario en La Plata, Huila

En el Huila y el país, la situación es que la violencia se relaciona con la presencia de grupos ilegales en varias zonas del departamento. Los comunales están solos, están solos en sus sesiones, están solos en esta labor; ni los gobiernos municipales, ni departamentales, ni nacionales están prestándole atención.

Y es que los líderes están afrontando solos y, al afrontar solos, normalmente se evidencia que terminan en estos hechos de violencia o terminan capturados por el Estado, señalados, intimidados, amenazados, desplazados y, en el peor de los casos, asesinados.

Por su parte, desde la Federación Comunal se hizo el llamado a los diferentes gobiernos, desde el municipal, departamental y nacional, quienes tienen las responsabilidades en la seguridad de los comunales, para que trabajen en conjunto y puedan ayudar a resolver las necesidades, acompañarlos en todos los procesos para que de alguna manera no sean fácilmente presas y que no se vuelva a tener que enfrentar a estas violencias que todavía nos siguen sacudiendo a los líderes comunales en el país y el departamento.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *