María Camila Torres viene pasando por un buen momento deportivo, ahora es la cuarta mejor raqueta de Colombia y alista nuevo reto. 
María Camila Torres ‘crece como espuma’ en el tenis mundial

María Camila Torres ‘crece como espuma’ en el tenis mundial

María Camila Torres viene pasando por un buen momento deportivo, ahora es la cuarta mejor raqueta de Colombia y alista nuevo reto. 

La tenista huilense María Camila Torres pasa por un buen momento deportivo, esto gracias a sus recientes posiciones en el ranking WTA.

Dichas clasificaciones la están consolidando como la cuarta mejor tenista del país a nivel nacional, un logro nada despreciable considerando que en el plano colombiano rivaliza ante tenistas que cuentan con un mayor respaldo económico y deportivo.

Actualmente la neivana de 22 años de edad se ubica en la casilla 851 del ranking mundial en la categoría sencillos, una de sus mejores posiciones desde 2023 y va por más, aspira a finalizar el año dentro de las mejores 800 mejores raquetas del planeta.

Ahora la tenista se encuentra en Bogotá en la parte final de su preparación, ya que para finales del presente mes tendrá una serie de competencias en El Salvador.

Previo a su viaje a suelo centroamericano María Camila Torres habló sobre este logro y las claves para hacerlo realidad en la parte final de este año:

¿Qué significa para usted ser la cuarta mejor tenista del país?

“Ser la cuarta mejor tenista de mi país es un orgullo, es un logro más por tachar en mi lista y que se venga el otro, muy contenta y sé que es el comienzo de algo grande y agradecerle a mi entrenador: José Luis, quien ha sido muy importante en este camino, ahora quiero ser la tercera mejor raqueta de Colombia”.

¿Esta gira internacional en qué la ha cambiado en lo deportivo?

“Esta gira que pasó que fue en República Dominicana me cambió mucho, la verdad llevo un año con este nuevo equipo de trabajo y es una nueva jugadora, una nueva forma de jugar, de verme y que me vean en la cancha, con un performance, super empoderada, confianza, creencia en mi misma, ver lo que entreno dentro de un entrenamiento, dentro de un partido, toda esa presión, muchas cosas que uno se imagina no poder controlarlas y poderlo hacer es un paso gigante, entreno para eso, para sentirme bien, obvio para los resultado pero en estos momentos el resultado es el plus dentro de lo que haga dentro de la cancha, contenta con lo que he hecho y lo que se viene, que se venga con toda porque estoy más que preparada”.

Se viene El Salvador, ¿en este tiempo de pausa qué tiene previsto desarrollar en cuanto a entrenamiento?

“Se vienen dos torneos en El Salvador que son chiquitos pero que la verdad van a sumar mucho porque el objetivo es sumar horas dentro de competencia, con presión encima y con muchas ideas así que va a ser importante y es importante porque se viene un pico en mi calendario que creo y estoy segura de que será el salto de mi carrera, en los entrenamientos trabajo mucha biomecánica para tener mucha velocidad en mis golpes y mucho físico para poder llegar a las bolas así como análisis táctico de los partidos, la idea es que cuando entre a la cancha no tenga que pensar sino que ya sepa lo que tiene qué hacer.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *