El Dane entregó los resultados del Censo Económico Nacional: más de dos millones de negocios urbanos y poco más de 48.000 en el Huila.
El Censo Económico Nacional Urbano del DANE presentó una radiografía completa de la economía urbana en Colombia después de 34 años sin una medición similar. El estudio, desarrollado entre 2024 y 2025, identificó 2.005.613 negocios activos en las zonas urbanas del país, incluyendo San Andrés y Providencia, de los cuales 219.042 corresponden a comercios que funcionan en la calle.
Según los resultados, los sectores con mayor presencia son el Comercio (53%), que incluye actividades al por mayor, al por menor y reparación de vehículos; seguido por Servicios (32%), como alojamiento, comida, comunicaciones y seguros; y finalmente la Industria manufacturera (5,2%), que mantiene un papel relevante en la economía nacional.
El Censo Económico Nacional Urbano del DANE también reveló que las ventas callejeras se concentran principalmente en Bogotá, donde opera una de cada cinco unidades económicas de este tipo. La capital cuenta con 42.097 comercios callejeros, seguida por Medellín (13.692), Cali (12.213), Barranquilla (9.684) y Cartagena (6.558).
Por el contrario, los departamentos con menos actividad comercial son Vaupés (702 negocios), Guainía (1.104), Vichada (2.114) y Amazonas (2.207), zonas donde la economía se mantiene principalmente en niveles de subsistencia o comercio informal.
Para la directora del DANE, Piedad Urdinola, este censo “no solo actualiza el mapa económico del país, sino que ofrece una fotografía completa y en alta definición de la economía urbana colombiana”.
¿Y el Huila qué?
De acuerdo con el censo, en el Huila se encuentran ubicadas un total de 48.976 unidades económicas (puesto 14 a nivel nacional), lo que equivale a un promedio de casi 42 por cada mil habitantes y poco más de la mitad corresponden al sector comercio.
Ya en materia de municipios, Neiva cuenta con 19.111 unidades económicas, poco más del 51 por ciento son comercios; Pitalito dispone de 8.027 unidades, 3.340 negocios en el caso de Garzón mientras que en La Plata hay 2.781 unidades económicas.
Destaca que en Garzón y Pitalito la mayoría son comercios llevándose más de la mitad mientras que en La Plata los comercios no son mayoría absoluta.
El estudio cubrió 1.102 municipios, las islas de San Andrés y Providencia y 18 áreas no municipalizadas, consolidando el esfuerzo estadístico más grande del país en las últimas décadas.
El Censo Económico Nacional Urbano del DANE se realizó con la participación de miles de ciudadanos y empresarios, que abrieron las puertas de sus establecimientos para construir una base de datos fundamental para la planeación económica del país.



