Muchas de las víctimas son menores de 30 años. Muchas de las mujeres que están siendo víctimas de violencia por su pareja.
En lo que va del año, Neiva ha reportado cerca de 900 casos de violencia basada en género dentro del contexto intrafamiliar, según cifras del sector salud. De esos, aproximadamente 670 afectan directamente a mujeres, con una preocupante incidencia en la población juvenil, lo que enciende las alarmas sobre las violencias que atraviesan los hogares.
Y es que según los protocolos establecidos, la atención a estos casos debe iniciar con una valoración médica que determine el estado físico y emocional de la persona, donde posterior a la revisión se activa una ruta de atención integral, que puede variar según la gravedad del caso.
“Por lo general todo debe ingresar por el sector salud, así sea psicológica, física o verbal, ya que cualquier tipo de violencia afecta las emociones del ser humano, desde allí se activa la ruta de atención, sin embargo si no se desea iniciar por el sector salud, se puede iniciar por la comisaría de familia más cercana o la casa empoderadora”, agregó la secretaria.
Las rutas que brinden una vez se pone en conocimiento el caso son atención psicológica, acompañamiento jurídico, seguimiento social y, en los casos más graves, traslado a casas de refugio u otras instituciones que garanticen la seguridad de la mujer denunciante y sus hijos.
Lea aquí: ¿Vuelve el toque de queda para menores en Neiva?
Las autoridades estiman que por cada caso reportado, pueden existir un número considerable de mujeres que no denuncia a su agresor por miedo, desconocimiento o dependencia económica y emocional hacia el agresor; desde la administración municipal se han fortalecido las campañas de sensibilización.
“La violencia intrafamiliar no es un problema privado, es una violación a los derechos humanos que debe ser enfrentada con contundencia por parte del Estado y la comunidad. No podemos seguir normalizando el maltrato en los hogares”, enfatizó Peña.
Muchas de las mujeres que están siendo víctimas de violencia por su pareja o algún familiar no denuncian por miedo al qué dirán o lo que pueda pasar una vez se denuncie, ya que en algunas ocasiones incluso no confían en la justicia.
La mayoría de casos relacionados a violencia intrafamiliar ocurren en las comunas más vulnerables de la ciudad como la 6, 9 y 10, donde las mujeres en su mayoría dependen económicamente de su agresor o es lo único que conocen y normalizan la situación.
Neiva no es ajena a una problemática que afecta a todo el país, pero su respuesta institucional ha mostrado avances importantes, especialmente en la activación temprana de rutas de atención.