Mantienen monitoreos en ríos Magdalena y Las Ceibas. Se han emitido alertas tempranas a las familias de los lugares en mayor riesgo.
Instalan sala de crisis en Neiva ante alertas naranja y amarilla de las represas de Betania y el Quimbo respectivamente, seis barrios y dos asentamientos están en riesgo por crecientes del Magdalena, Las Ceibas y El Oro.
Reportes recientes advierten sobre niveles críticos en los embalses de Betania y El Quimbo, por lo que desde la secretaría de Gestión de Riesgo en Neiva realizaron la activación este martes de la sala de crisis con el fin de monitorear en tiempo real la evolución de los caudales de los ríos Magdalena, Las Ceibas y El Oro.
Y es que la represa de Betania alcanzó en esta semana un 97% de su capacidad, declarada en alerta naranja, y El Quimbo un nivel del 93%, manteniendo su alerta en amarilla. Las lluvias y la apertura parcial de compuertas, han provocado un aumento en los caudales generando alto riesgo para familias ribereñas de Neiva.
Los monitoreos se han realizado con perifoneo, drones, alertando a los pobladores para que estén alerta. Es un riesgo que seguirá debido a la lluvia, por lo que las autoridades seguirán atentos a los niveles de los embalses y los ríos.
“Se han emitido alertas tempranas a las familias de los lugares en mayor riesgo, con el objetivo de que estén preparadas ante cualquier eventual evacuación, y prevenir emergencias como las anteriormente presentadas”, agregó la secretaria.
Lea también: Sin combustible podría quedar el sur del Huila
Los barrios con mayor riesgo son los sectores ubicados cerca de los ríos y quebradas con mayor carga hídrica como Caracolí, Guillermo Plazas Alcid, El Triángulo, Camilo Torres, Rodrigo Lara y El Jardín, así como los asentamientos de Ceibitas y La Isla.
“En la sala de crisis se reciben informes periódicos del IDEAM, Enel, las estaciones hidrometeorológicas y las inspecciones en terreno realizadas por personal técnico de la Secretaría de Gestión del Riesgo”, indicó la secretaria de gestión de riesgo de Neiva, Amelia Monrroy.
La Oficina de Gestión del Riesgo también reiteró su llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia y mantener una actitud vigilante, solicitando, especialmente a las personas que viven cerca de los ríos para que estén atentas a los reportes oficiales y que eviten actividades en zonas de alto riesgo, como el cruce de puentes improvisados o la permanencia en orillas inestables.
Finalmente, debido a que las precipitaciones seguirán durante los próximos días, y aunque la situación está por el momento, bajo vigilancia permanente, el comportamiento del clima y de los embalses sigue siendo impredecible.