Ola terrorista en Colombia

Ola terrorista en Colombia

Atentados con drones y carros bomba en Antioquia, Valle, Caquetá y Huila en las últimas horas.

Colombia amaneció este viernes bajo el impacto de una nueva ola terrorista que sacudió la tranquilidad en cuatro regiones clave del país. En el departamento de Antioquia, un dron cargado con explosivos derribó un helicóptero de la Policía Nacional, causando la muerte de once uniformados. Horas más tarde, en Cali, capital del Valle del Cauca, estallaron dos carros bomba cerca de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, dejando seis civiles muertos y más de 5 personas heridas.

Carro bomba Cali
Carro bomba Cali

En Florencia un artefacto explosivo fue detonado en la zona céntrica de la ciudad y en el occidente del Huila en el municipio de La Plata nuevamente un explosivo fue detonado en la noche anterior.
Las autoridades atribuyen estos ataques a las disidencias de las FARC, particularmente al Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) “Estructura Jaime Martínez”. Estos hechos se producen apenas dos meses después de otra serie de atentados en el suroccidente colombiano, lo que refuerza las alertas de seguridad en varias regiones.

El presidente Gustavo Petro reaccionó ante la situación y anunció que pedirá a la comunidad internacional, que las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y demás estructuras criminales sean catalogadas como organizaciones terroristas. “Solicitaré que sean perseguidas en cualquier lugar del planeta por su alianza con el narcotráfico y el uso de métodos violentos”, afirmó el mandatario.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana confirmó que, además de los muertos y heridos, un segundo vehículo cargado con cilindros bomba fue desactivado a tiempo en Cali, evitando una tragedia de mayores proporciones. Los heridos, entre uniformados y civiles, recibieron atención médica y algunos siguen hospitalizados.

También le puede interesar: Detonan artefacto explosivo en una tienda en La Plata, Huila

Por su parte, el presidente del Congreso, Lidio García, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y exigió una acción contundente del Estado para frenar la violencia. “No podemos tolerar un retroceso hacia épocas de magnicidios y terrorismo urbano. Los atentados con drones y carros bomba evidencian la audacia de la criminalidad”, aseguró.

El legislador también convocó a una reunión con los altos mandos militares y el Gobierno Nacional para reforzar las medidas de seguridad de cara a las elecciones de 2026. La preocupación aumenta en el Congreso y en la ciudadanía por la capacidad de los grupos armados para utilizar nuevas tecnologías, como drones cargados de explosivos, en sus ataques.

“La Paz Total”
Los recientes atentados reavivan el debate sobre la viabilidad de la “paz total” propuesta por el Gobierno Petro. Expertos advierten que las negociaciones con distintos actores armados no muestran resultados y que, por el contrario, la violencia se ha recrudecido en zonas con cultivos ilícitos y minería ilegal, donde el Estado tiene poca presencia.

La comunidad internacional ha comenzado a manifestar su preocupación ante el deterioro de la seguridad en Colombia, un país que enfrenta el reto de frenar el terrorismo, proteger a sus ciudadanos y evitar que la violencia golpee nuevamente a todos sus ciudadanos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *