En el audio se escucha decir “Toda volqueta que se mueva a partir de la primera hora del día 18 de junio no se responde”
En un audio que se conoció en zona rural del municipio de Palermo, Huila, en la vereda Paraguay, al parecer de disidencias de las Farc, se ordena parar las actividades mineras ante presuntos incumplimientos del gremio a unos acuerdos previos con este grupo delictivo.
“Reciban un cordial saludo, mi nombre es Jackson González, encargado de la compañía móvil Julián González del frente Ismael Ruiz, bloque central Isaías Pardo. Lo siguiente es para informarles que toda actividad minera en la zona del Paraguay será parada por incumplimiento con la organización, con los acuerdos que se realizaron con el camarada May, los cuales la zona minera no les dio cumplimiento”, se escucha en el audio.
Ante esta situación, el coronel de la policía Metropolitana indicó que “ una vez se tuvo conocimiento de dicho audio amenazante a un gremio tan importante en esta jurisdicción de Palermo, todas las capacidades de la parte investigativa de nuestro Gaula la Policía Nacional en coordinación con el Gaula de Ejército iniciaron las actuaciones correspondientes con el objetivo de aperturar las investigaciones las noticias criminales, a que hayan lugar”.
Lea también: Lesiones personales, riñas y raponazos aumentan en San Pedro
“Por lo tanto nos estamos obligados a hacer esto ya que no somos un juego. Toda volqueta que se mueva a partir de la primera hora del día 18 de junio no se responde, no queremos a nadie en las minas hasta que se cumplan los acuerdos”, advierte Jackson González.
“Se está trabajando de forma articulada para junto con la comunidad esta agremiación tan afectada y las autoridades locales organizar mesas de trabajo que nos faciliten o nos den herramientas para articulaciones específicamente poder brindar la tranquilidad o devolver la tranquilidad de este sector luego de los diferentes eventos que o actuaciones que se han logrado siempre de forma articulada en esa sinergia con todas las instituciones”
Al parecer, las comunidades estarían recibiendo presión para realizar pagos a estos grupos que buscan fortalecer sus finanzas realizando exigencias económicas a diferentes sectores de la economía.
En su momento antes de ser dado de baja, alias May habría citado a la comunidad y establecido algunos compromisos, que luego de su muerte no fueron cumplidos, estaba delinquiendo en el sur del Tolima y norte del Huila, además era el responsable de dirigía actividades de extorsión.