Paro Nacional: Huila con movilizaciones y concentraciones

Paro Nacional: Huila con movilizaciones y concentraciones

Pitalito y Neiva serán los puntos de concentración para la jornada del Paro Nacional, convocado por el presidente Gustavo Petro.

En el Huila, docentes, la Central Unitaria de trabajadores, estudiantes y organizaciones se suman a las movilizaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro, en respaldo a la consulta popular y las reformas del actual Gobierno.

Son varios municipios que tendrán movilizaciones y concentraciones. En Neiva para este 28 de mayo, el punto de concentración será en el parque Santander para realizar jornadas pedagógicas con la comunidad.

Jairo Losada, presidente de la Adih indicó que “nosotros hemos orientado a todos los maestros del Huila, las 39 subdirectivas para que en cada parque se realice una consulta popular, donde se les hable a los ciudadanos que es lo que se pretende hacer en el Senado, quienes se oponen a la consulta, vamos a hacer un ejercicio de pedagogía”.

Solo en el Huila son cerca de 8 mil maestros que se sumarán a la jornada y por lo menos 180 mil estudiantes no tendrán clases durante estas jornadas.

“Para el día 29, el día de la movilización, todos los maestros del sur se van a movilizar hacia Pitalito. En Neiva, los maestros que llegan de la zona norte y occidente nos vamos a concentrar en los Jardines el Paraíso a partir de las 8 de la mañana”, dijo Losada.

Lea también: Atacan con explosivo supermercado en el norte Neiva

A la jornada se sumará el movimiento indígena del CRIHU quienes harán parte de las concentraciones y movilizaciones para respaldar la consulta popular, tendrá cabildos populares en La Plata y Neiva, junto a las diferentes organizaciones sociales.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT Huila, también anunció que harán parte de la jornada e hicieron el llamado para que los trabajadores salgan a las calles y concentraciones en los puntos establecidos en la ciudad de Neiva.

Sectores se pronuncian.

Diferentes sectores que se oponen a la movilización. Ante estas concentraciones, varios sectores de la economía del Huila han manifestado su inconformidad y rechazo a estas concertaciones, ante el temor que se pueda desencadenar hechos vandálicos y afectaciones a la economía del departamento.

Manuel Macia, líder del sector piscícola indicó que “por regla general no estamos de acuerdo, todas estas movilizaciones terminan en violencia, para el sector piscícola del Huila, la logística la variable más importantes para que haya existo en la operación y debe ser milimétrica, exacta y si vamos a tener bloqueo en vías y ciudades, vamos a tener graves afectaciones y traumatismos al desarrollo de nuestra actividad

Desde Fenalco Huila, Silvia Cuéllar, directora encargada expresó que “rechazamos el paro que se va a realizar el 28 y 29 de mayo, básicamente porque estos días son laborales y esto perjudica la labor económica de los comerciantes, es una cortina de humo ante otros problemas más graves en el país, esto se convierte en un acto de presión para el Senado”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *