María Fernanda Cabal arremete contra la “paz total” de Petro y plantea la derrota militar de grupos armados.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte crítica contra la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, asegurando que esta estrategia ha debilitado al Estado y fortalecido a los grupos armados ilegales en Colombia.
A través de su cuenta en la red social X, la congresista afirmó que “la paz cocal de Petro terminó de entregar el país a los terroristas y al narcotráfico”. Con estas palabras, Cabal volvió a marcar distancia frente al proyecto de reconciliación nacional que lidera el actual Gobierno.
La precandidata citó un informe de The Economist, en el que se resalta la diferencia entre la Colombia previa a Petro y la actual, donde, según el análisis, las guerrillas y estructuras criminales han ampliado su influencia en diversas regiones. Para Cabal, este es un reflejo de la debilidad institucional que genera la apuesta de negociación con los grupos armados.
En su mensaje, la senadora recalcó que la política de Petro no representa una verdadera paz, sino una cesión del control territorial a organizaciones criminales ligadas al narcotráfico en Colombia. Además, señaló que las concesiones del Gobierno terminan estimulando la violencia en lugar de frenarla.

María Fernanda Cabal también presentó su propuesta en caso de llegar a la Casa de Nariño. Entre sus planteamientos, se destaca el mayor presupuesto de defensa en la historia del país, el fortalecimiento de la Fuerza Pública con el retorno de sus mejores miembros y un enfoque en la derrota militar de los actores armados ilegales.
“Vamos a recuperar la verdadera paz. La que se alcanza no con concesiones, sino con la derrota de quienes han violentado al país por décadas”, puntualizó la senadora en su declaración pública, que rápidamente generó reacciones en el escenario político.
El discurso de Cabal se enmarca en su campaña como precandidata presidencial, donde ha puesto como eje central la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del Estado frente a las organizaciones criminales. Con ello, busca posicionarse como la voz más firme contra la actual política de Petro.
La controversia por la paz total sigue dividiendo la opinión pública en Colombia. Mientras sectores oficialistas defienden la negociación como un camino hacia la reconciliación, figuras de la oposición como María Fernanda Cabal insisten en que el país necesita una estrategia de confrontación militar para garantizar seguridad y orden en el territorio.