Según Daniel Quintero “A los que estaban felices, se quedaron mamando”, tras referirse a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
Una nueva polémica en el Pacto Histórico vuelve a ocupar la atención nacional tras conocerse el fallo del Tribunal Superior de Bogotá. El alto tribunal declaró improcedente la tutela presentada por la exministra de Salud, Carolina Corcho, y por el exsenador Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), generando tensiones dentro del movimiento político.
El fallo judicial deja sin sustento la consulta interna del Pacto Histórico, lo que ha desatado una ola de reacciones entre sus miembros y simpatizantes. La controversia se amplificó cuando Daniel Quintero, precandidato del movimiento, afirmó ante medios de comunicación que había dialogado con el registrador nacional, Hernán Penagos, quien —según Quintero— habría confirmado la inscripción en firme de los candidatos, paso seguido afirmó “A los que estaban felices, se quedaron mamando”.
Sin embargo, la versión de Quintero fue rápidamente desmentida. El propio registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que no ha tenido conversación alguna con Daniel Quintero, lo que deja en entredicho las declaraciones del exalcalde de Medellín y genera dudas sobre su credibilidad dentro del movimiento progresista.
Esta contradicción ha agravado la polémica en el Pacto Histórico, justo cuando el movimiento enfrenta divisiones internas por el manejo de su proceso de selección de candidatos. La falta de claridad en la comunicación institucional ha incrementado la tensión política.
Mientras Quintero continúa lanzando críticas hacia sus contradictores, el Pacto Histórico mantiene en suspenso la realización de su consulta interna, un proceso clave para definir su rumbo electoral.
Analistas políticos señalan que este episodio refleja la fragilidad organizativa del bloque y la necesidad urgente de mayor cohesión y transparencia en sus decisiones.