Premio nacional para el colegio Comfamiliar Los Lagos

Premio nacional para el colegio Comfamiliar Los Lagos

El colegio obtuvo el cuarto lugar entre 175 colegios que participaron en el Premio Escuelas Sostenibles 2025, siendo la primera de una Caja de Compensación Familiar en lograr este reconocimiento.

El Colegio Comfamiliar Los Lagos se convierte en un referente nacional al obtener el cuarto lugar en la categoría de secundaria en el Premio Escuelas Sostenibles 2025, un reconocimiento al compromiso ambiental y social de 175 instituciones participantes en todo el país.

Este logro marca un hito histórico al ser la primera institución educativa de una Caja de Compensación Familiar en alcanzar este nivel, demostrando que la educación con conciencia ambiental y comunitaria es posible y necesaria para transformar territorios.

La edición 2025 de los Premios Escuelas Sostenibles, organizada por la Fundación Santillana en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y realizada en la Universidad del Rosario (Bogotá), visibilizó experiencias que integran cuidado ambiental, innovación pedagógica y trabajo con la comunidad.

El reconocimiento fue otorgado gracias al impacto positivo de seis iniciativas desarrolladas por la comunidad educativa. Entre ellas se destacan la reducción de emisiones de CO₂ gracias a los paneles solares instalados en el colegio, la recolección de más de mil kilos de material reciclado y la campaña “Tejiendo Esperanzas” en la vereda Sardinata, la cual promovió solidaridad y compromiso social con las comunidades rurales.

El director de Comfamiliar Huila, Juan Carlos Carvajal Rodríguez, expresó que “este premio nos llena de orgullo porque confirma que la educación que promovemos desde Comfamiliar Huila está orientada no solo a la excelencia académica, sino también a la formación integral de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y con el bienestar de sus comunidades”.

Por su parte, el rector del Colegio Comfamiliar Los Lagos, José Esneyder Verján, aseguró que “este logro es el resultado del esfuerzo colectivo. Cada estudiante, sus familias y cada docente puso su granito de arena para que nuestras iniciativas se consolidaran y generaran un impacto real. Nos sentimos orgullosos y esto es solo una muestra que la educación puede transformar positivamente la sociedad y el entorno”.

Actualmente, el colegio impulsa huertas escolares en varios de sus salones, además de proyectos que fomentan la alimentación saludable, el reciclaje de residuos orgánicos y la construcción de aprendizajes colectivos. Estas experiencias buscan consolidar una cultura ambiental que inspire a los estudiantes a ser líderes de cambio.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *