Tras el atentado el pasado 07 de junio en Fontibón, murió esta madrugada.
Se consumó asesinato de Miguel Uribe Turbay, esta madrugada sobre 1:56, murió en la clínica Santa Fe, al norte de Bogotá, el senador que había sufrido el atentado el pasado mes de junio, fueron mas de dos meses donde luchó por su vida, pero esta madrugada perdió la batalla.
El atentado sicarial que cobró la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue perpetrado el pasado sábado 7 de junio en el parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. El hecho se registró en plena jornada política, mientras el dirigente hablaba ante sus simpatizantes en una tarima improvisada.
El ataque fue perpetrado a sangre fría por un menor de edad, de apenas 15 años, quien se acercó a menos de dos metros del senador y disparó en al menos seis ocasiones. Tres impactos alcanzaron a Uribe: dos en la cabeza y uno en el muslo izquierdo. La escena se tornó caótica, entre gritos de pánico, disparos cruzados y personas huyendo en múltiples direcciones.
La rápida reacción del equipo de seguridad permitió reducir al agresor, quien resultó herido en un pie. Con apoyo de algunos ciudadanos, fue capturado en el lugar. Mientras tanto, el edil de Fontibón, Víctor Mosquera, sostuvo al senador gravemente herido hasta que una ambulancia llegó al sitio. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, la vida del dirigente político no pudo ser salvada.
Durante varios días, el estado de salud de Miguel Uribe fue reportado como crítico, y su pronóstico, reservado. Finalmente, el país conoció su deceso, lo que elevó la gravedad del caso, transformando el proceso judicial de tentativa de homicidio agravado a homicidio agravado. La conmoción nacional creció aún más al confirmarse que el autor material del crimen era un adolescente reclutado por estructuras criminales.
Los capturados
Hasta ahora, seis personas han sido capturadas y vinculadas al proceso penal, entre ellos Elder José Arteaga (alias “el Costeño”, coordinador del atentado), Katerine Martínez (“Gabriela”, quien entregó el arma al sicario), William González Cruz (“el Viejo” o “el Hermano”), Carlos Eduardo Mora (conductor del vehículo que transportó el arma), Christian González Ardila (motociclista encargado de sacar al menor de la zona) y el adolescente que disparó.
El abogado Víctor Mosquera, representante de la familia Uribe Turbay, fue contundente en redes sociales y en declaraciones públicas: “Miguel, tu partida no quedará impune”. Mosquera solicitó que, además de homicidio agravado, se impute también el delito de terrorismo, ya que el crimen se cometió contra un político en ejercicio y en un acto público. También denunció presuntas interferencias del Gobierno ante la CIDH.
La calificación como terrorismo implicaría un endurecimiento de las penas para los responsables. Expertos en derecho penal aseguran que, si se comprueba esta hipótesis, las condenas podrían duplicarse, lo que llevaría a algunos implicados a delatar a los autores intelectuales del atentado. Esta línea de investigación busca esclarecer quién dio la orden de asesinar a Miguel Uribe Turbay.
Este atentado ha encendido las alarmas sobre el crecimiento del crimen organizado en escenarios de participación política, la instrumentalización de menores de edad en actos de sicariato, y las fallas en los esquemas de seguridad de figuras públicas en Colombia. La opinión pública y organizaciones defensoras de derechos humanos exigen que se esclarezca a fondo este crimen político que enluta a la democracia del país.
Se esperan honores en el recinto del Senado
De acuerdo a Lidio García, presidente del Senado ya se comunicó con la familia de Miguel Uribe y se espera que más tarde pueda ser llevado al recinto del Senado para ser velado en cámara ardiente.
El país en pleno lamenta hoy el fallecimiento del aspirante presidencial que se proyectaba como un gran opcionado por la carrera hacia la Presidencia