La emergencia fue atendida por el cuerpo de bomberos del municipio. A la fecha hay más 400 hectáreas afectadas en 10 municipios.
En Neiva se han reportado varias emergencias por incendios forestales y estructurales; en las últimas horas se reportó una emergencia en el asentamiento Los Andesitos: tres viviendas resultaron afectadas por un incendio de gran magnitud que consumió rápidamente las casas realizadas en madera y material que propagó con facilidad las llamas.
Entre las emergencias se encuentran incendios de la cobertura vegetal, tres eventos extinguidos en el municipio que dejaron tres hectáreas afectadas, principalmente en zona urbana, entre ellos en la Comuna 5, cerca al Polideportivo Catleya, igual en el asentamiento Los Andesitos y en la avenida Inés García de Durán.
En el Asentamiento Los Andesitos, fueron tres viviendas afectadas dos con pérdidas total y una con pérdida parcial las llamas consumieron rápidamente la maderas, cartón, plásticos con las que habían sido construídas.
En total, en esta temporada de menos lluvias en el Huila se han reportado 28 incendios forestales con más de 400 hectáreas afectadas en 10 municipios: Neiva, Palermo, Aipe, Algeciras, Rivera, Suaza, Paicol, Elías, Garzón y Santa María.
Lea también: Disidencias piden ayuda para la “causa” a víctimas en Huila
Orlando Garzón Garzón, coordinador del manejo de desastres en el Huila, indicó que “en el municipio de Palermo se presentó el día anterior un incendio de cobertura vegetal en la vereda Porvenir que dejó 10 hectáreas de pastos, rastrojos, arbustos afectados, y este evento fue extinguido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Palermo.
También se presentó una situación, un vendaval en el municipio de La Plata; está siendo verificado en estos momentos un registro preliminar de 15 viviendas afectadas parcialmente en su techo, en su cubierta, con afectación de algunos enseres de las mismas.
Y es que ante los fuertes vientos en el mes de agosto se presenta el incremento de incendios y vendavales, por lo que se solicitó a los consejos municipales de gestión del riesgo realizar campañas preventivas con la comunidad, con la Junta de Acción Comunal, los diferentes sectores, también para en lo posible evitar las malas prácticas agrícolas, revisar aparatos electrónicos, además de verificar el estado de las cubiertas, de los techos y realizar el mantenimiento preventivo, el aseguramiento de estas estructuras para evitar el impacto dadas estas condiciones de fuertes vientos.