Viviendas y cultivos inundados en el Huila

Viviendas y cultivos inundados en el Huila

La creciente del río Magdalena deja más de 100 pescadores artesanales afectados, cultivos, viviendas y enseres con pérdida total.

En el Huila, las fuertes lluvias han ocasionado afectaciones en varios sectores del Huila. En Neiva son 37 familias damnificadas por inundaciones en cinco barrios y un asentamiento, algunos siendo reubicadas en albergues temporales dispuestos por las autoridades.

Amelia Monroy, secretaria de Gestión del Riesgo del municipio, explicó que “el caudal del río Magdalena aumentó de forma considerable luego de la apertura controlada de las represas. Esto, sumado a las lluvias constantes, provocó que el agua se saliera de su cauce e ingresara a zonas habitacionales vulnerables”.

Barrios como El Triángulo, Camilo Torres, Rodrigo Lara, Guillermo Plazas Alcid, Caracolí y el asentamiento Ceibitas, han sido los sectores más afectados en Neiva; en el asentamiento las autoridades lograron evacuar a nueve familias, las cuales fueron llevadas a un albergue provisional en el Parque La Rebeca.

Por otra parte, ante el monitoreo constante al caudal del río Magdalena, las autoridades reportaron un descenso de más de 40 centímetros, aún así el nivel de alerta se mantiene, por lo que los organismos de socorro reiteran el llamado a la comunidad para que no baje la guardia.

Lea también: ‘El costeño’ podría ser imputado por terrorismo

“Bajó más de 40 centímetros el nivel del río, por lo que hemos visto con el monitoreo constante que el agua se ha ido retirando de los barrios poco a poco, antes las vías no se veían nada. Desafortunadamente dependemos del occidente con el río Páez y del sur con el río Suaza, ojalá no siga lloviendo allá porque eso hace que las compuertas sigan abiertas”, agregó la secretaria.

De esta manera, una de las damnificadas relató los momentos vividos ante la emergencia “el agua empezó a meterse en la casa de madrugada. Yo tengo cuatro hijos, una sobrina y una bebé de apenas 40 días. Fue desesperante, no sabíamos a dónde correr, todo se mojó, no teníamos ni para cambiar a los niños”, indicó que Gloria Inés Trujillo Vargas, habitante del asentamiento Ceibitas.

Y es que el impacto de las lluvias en zonas rurales y municipios vecinos como Hobo, Campoalegre y Rivera, también se reportan cultivos y viviendas inundadas, y cerca de 100 pescadores artesanales han resultado afectados.

“Nosotros siempre estamos disponibles para atender todas las emergencias, pero con todas las limitantes, tenemos muchas limitantes sobre todo en la temporada de lluvias, por ejemplo en las zonas de inundación porque los cuerpos de bomberos no cuentan con lanchas ni canoas”, comentó Edinson Fernández, comandante del cuerpo voluntario de bomberos del Huila.

Finalmente, las lluvias no cesan, el nivel de los embalses continúa en aumento y la amenaza del agua sigue para cientos de huilenses que viven de lo que trabajan de la tierra.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *