Adultos mayores están siendo abandonados en Neiva 

Adultos mayores están siendo abandonados en Neiva 

Más de 90 abuelos han sido hallados en estado de vulnerabilidad de los cuales 35 se encuentran en total abandono.

Desde la Secretaría de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social de Neiva se conoció la alarmante cifra que deja en evidencia el abandono de los adultos mayores en la capital del Huila. 

En los reportes del año 2025, se registran 97 casos de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, de los cuales 35 de ellos se encuentran en total abandono. Las autoridades han evidenciado que los adultos mayores no cuentan con el apoyo de sus familiares, pese a que algunos cuentan con buenas condiciones económicas.  

Clara Eugenia Peña, La secretaria de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social de Neiva, indicó que “en el 2025, en menos de cinco meses tenemos 97 casos que se han reportado, de los cuales 35 estuvieron en total abandono y se evidenció que los familiares estaban cometiendo algún tipo de maltrato”.

Lea también: Huila: Fuerza pública en alerta por hechos de violencia en el país 

Por su parte, la Fiscalía, en articulación con entidades de salud, ha desplegado una red móvil compuesta por psicólogos y personal de enfermería que ha logrado brindar atención a varios de estos casos.

Uno de los casos más impactantes corresponde al de un adulto mayor que dejaron abandonado frente al barrio Cuarto Centenario. En las investigaciones se evidenció que tiene 13 hijos y ninguno con voluntad de querer cuidarlo. La mayoría de los adultos en estado de vulnerabilidad y abandono han sido encontrados en hospitales, calles y otros lugares públicos. 

Asimismo, el Ministerio de Salud catalogo la ciudad de Neiva como una ‘ciudad vieja’, ante el número de personas mayores que residen en su territorio por lo que se hizo un llamado urgente a la acción para evitar riesgo futuro con la población adulta en alto riesgo de abandono, enfermedades sin tratar y muertes en soledad.

En Neiva se avanza con campañas de sensibilización, con el incremento de cupos en hogares geriátricos, rutas de atención psicológica y creación de redes comunitarias de apoyo, cuyo objetivo es garantizar los derechos de las personas mayores. 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *