En un nuevo ataque a la democracia colombiana, se dan estos hechos que hoy recuerdan los tiempos más violentos del país.
Este sábado 7 de junio de 2025, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado armado durante un acto proselitista en la localidad de Fontibón, Bogotá. El político recibió disparos en la cabeza y el muslo, siendo trasladado de urgencia a la Clínica de la localidad de Fontibón, donde fue atendido y posteriormente trasladado a la Fundación Santafé, donde permanece en cuidados intensivos tras ser sometido a una cirugía neuroquirúrgica y vascular.
El ataque ha generado una condena unánime en Colombia y a nivel internacional. El presidente Gustavo Petro expresó su solidaridad con la familia de Uribe Turbay y destacó la gravedad del hecho, calificándolo como un atentado contra la democracia y la libertad. Asimismo, anunció la cancelación de su viaje a Francia para atender la situación.
La Fiscalía General de la Nación informó que un menor de 15 años fue capturado en el lugar del atentado con un arma de fuego. Además, otras dos personas resultaron heridas durante el ataque. Las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos colombianos por información que conduzca a la identificación de los responsables intelectuales del atentado.
Miguel Uribe Turbay, hijo de la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y asesinada en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, había anunciado su candidatura presidencial en octubre de 2024. Su propuesta se centra en temas de seguridad y libre empresa, buscando ofrecer una alternativa política en el próximo proceso electoral de 2026.
El atentado ha reavivado el temor a la violencia política en Colombia, evocando episodios trágicos como el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán en 1989. Diversas figuras políticas han exigido mayores medidas de seguridad para los candidatos y un compromiso nacional para evitar que la violencia defina la contienda electoral.
Organizaciones de derechos humanos y líderes sociales han manifestado su preocupación por el clima de violencia que se vive en el país. Han instado al gobierno a garantizar la seguridad de los líderes políticos y sociales, así como a fortalecer las instituciones encargadas de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La comunidad internacional también ha expresado su solidaridad con Colombia en este momento crítico. Gobiernos de países como Estados Unidos, Chile y Ecuador han condenado el atentado y han reiterado su apoyo a la democracia colombiana.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay representa un desafío para la democracia en Colombia. Es fundamental que las autoridades investiguen a fondo los hechos, identifiquen a los responsables y garanticen que actos de violencia como este no queden impunes. Solo así se podrá preservar el Estado de derecho y la convivencia pacífica en el país.