Home Blog Page 85

Inseguridad ronda las estaciones de servicio de gasolina en el Huila

Extorsión y casos de fleteo se han registrado.

Los hechos de inseguridad en el Huila se presentan en todos los sectores principalmente en el área comercial, entre los más afectados están los propietarios de las estaciones de servicio de gasolina que están siendo víctimas de extorsión, fleteos y hasta casos de homicidios se han registrado en el departamento.

En el sur de país Huila y Caquetá son 300 estaciones de servicio de gasolina, algunas ubicadas en vías nacionales y las de los municipios todas expuestas a riesgo de ataques extorsivos y hurtos.

Luz Mila Moyano, directora de Combussur indicó que, “tenemos casos de extorsión, fleteo e incluso nos han asesinado trabajadores, los delincuentes están llegando a determinadas horas y se llevan el producido, llegan a medianoche y los asesinan”.

Aunque ya se han adelantado encuentros con la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional no hay personal suficiente que garantice la seguridad en las estaciones de servicio, uno de los casos que se han registrado, ocurrió en una de las estaciones a la salida de Neiva, allí están atracando a las 12 y 1 de la tarde, los delincuentes aprovechan que llegan carros grandes a tanquear y se llevan el producido, llegan a determinadas horas tipo 5 o 6 de la tarde, cuando llegan carros pesados y allí es donde atracan.

Moyano aseguró que, “nos falta inteligencia, en este sentido tampoco hay personal, hemos hablado con Policía y Batallón por todos los lados, hasta con la alcaldía y le estamos diciendo a la administración, nos están cobrando un impuesto adicional por seguridad, pero nosotros no tenemos nada de seguridad”.

Esta situación ha impactado las ventas y generado temor en el sector. Pese a dialogar con las autoridades, los propietarios de las estaciones de servicio siguen sin soluciones concretas para proteger a sus empleados y negocios.

Los hechos extorsivos de los que son víctimas lo estarían cometiendo disidencias de las Farc o grupos de delincuencia común, que mediante la actividad delictiva buscan un fortalecimiento financiero para delinquir en el departamento.

Incautaron múltiples bienes arqueológicos saqueados en el sur del Huila

Los capturados usaban las redes sociales para mostrar los hallazgos.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH dio a conocer que junto a la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación llevaron a cabo la incautación de 144 bienes arqueológicos en las residencias de dos influenciadores del sur del Huila.

Según las investigaciones, estas personas promovían el saqueo y el tráfico ilícito de bienes arqueológicos mediante sus publicaciones, en las que se grababan luego de hacer pública esta práctica en sus redes sociales.

Un mes y diecisiete días, el plazo para entregar carros de bomberos a seis municipios del Huila

La fecha límite para la entrega es el próximo 20 de mayo.

Luego de la polémica por la compra de los vehículos para los cuerpos de bomberos de los municipios de Neiva, Rivera, Campoalegre, Garzón, La Plata y Pitalito que no cumplían las especificaciones y de la fecha para cumplir con los requerimientos, lograr adecuarlos y entregarlos a los beneficiarios, ya hay un plazo de entrega.

Juan Carlos Casallas, Secretario de Gobierno del Huila dio a conocer que, “en el transcurso de este tiempo hemos podido constatar que el contratista ya facturó los seis vehículos, de los cuales ya culminó la adecuación de dos en la instalación del módulo contra incendios y del vehículo cisterna”.

Ante el poco tiempo y con el fin de garantizar que los vehículos cumplan con las especificaciones, el pasado 12 de marzo el Secretario de Gobierno y los Comandantes beneficiarios de los cuerpos de bomberos de La Plata y Campoalegre, le realizaron una prueba técnica a uno de los vehículos; formulándole algunas observaciones y algunas inquietudes frente a estos.

Ante las inquietudes, se realizarán varias pruebas técnicas que se van a desarrollar con los equipos especializados con un informe de ingenieros con experiencia en la materia, que podría tener un costo de aproximadamente 16 millones de pesos. Por lo que se están evaluando y revisando la cotización para avanzar en la contratación y practicar la pruebas que permitan establecer el cumplimiento de estas especificaciones técnicas.

“Porque si bien unos accesorios y unos equipos vienen certificados por el fabricante, lo que queremos es tener la constancia y verificar que se cumplan con las especificaciones técnicas y el funcionamiento adecuado de todo el módulo contra incendios, adicionalmente a eso; ya el contratista nos acreditó que tienen en planta dos vehículos adicionales en los cuales tiene instalado el tanque cisterna y está haciendo las adecuaciones del módulo contra incendios para un total de cuatro”, dijo Casallas.

El 20 de mayo es el plazo que tiene el contratista para entregar los seis vehículos cumpliendo con todas las adecuaciones y las especificaciones técnicas.

Aparecieron los posibles responsables de fosa común en el Huila

Según la Fiscalía serían los responsables de la desaparición y muerte de 10 personas en diferentes departamentos, la fosa común estaba en el municipio de Gigante.

Tras el escalofriante hallazgo de varios cuerpos en una fosa común en zona rural en el municipio de Gigante, en el centro del Huila, los investigadores de la Fiscalía adelantaron todo un proceso de seguimiento.

De acuerdo a las investigaciones de los especialistas de la Fiscalía General de la Nación, Óscar Leonardo Rojas Andrade y Deiner Alfonso Valencia Contreras, tendrían toda la responsabilidad en la desaparición y muerte de 10 personas en zona rural de Gigante.

Los cuerpos de las víctimas fueron hallados en fosas comunes en zona rural de Gigante, en abril y septiembre de 2024.

En las últimas horas el ente acusador presentó elementos materiales probatorios que dan cuenta de la posible responsabilidad de estos dos hombres en las muertes recientes en zona rural de Gigante.

Según las indagaciones estos dos hombres con otras personas, serían los propietarios de un laboratorio para el procesamiento de cocaína, ubicado en la vereda San José, en el sector Cerro Matambo, a orillas de la represa El Quimbo.

Al parecer, asesinaron con armas de fuego a un grupo de hombres y mujeres que llegaban hasta esta parte de la región, y posteriormente ocultaron los cuerpos en fosas.

Entre las víctimas está una mujer natural de Rovira (Tolima) y su compañero sentimental; y, otras personas nacidas en Huila, Antioquia y Caquetá, que fueron reportadas como desaparecidas entre junio de 2022 y septiembre de 2023.

Por todo lo anterior, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, capturaron a Rojas Andrade en el barrio Picaleña, en Ibagué (Tolima); mientras que Valencia Contreras fue notificado de este nuevo proceso en su contra en el lugar donde permanece privado de la libertad por otros hechos delictivos.

Un fiscal Gaula de la Seccional Huila los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su eventual participación, los delitos de homicidio y concierto para delinquir, ambas conductas agravadas; desaparición forzada, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los investigados no aceptaron cargos y deberán cumplir media de aseguramiento en centro carcelario, mientras tanto el proceso continúa para dar claridad a las familias que piden justicia.

Bolívar pide en Neiva que se instale el primer comité por el Sí

En el evento de firma de convenios con 11 municipios, Gustavo Bolívar, Director del DPS, pidió a los asistentes crear el primer comité por el SÍ de la Consulta Popular.

La presencia de Gustavo Bolívar en el centro de convenciones en la tarde de este martes resultó algo muy parecido a un acto proselitista de campaña, cuando pidió que se instalara el primer comité del SÍ, por la consulta popular que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Al recinto al que asistieron muchísimos simpatizantes del Pacto Histórico, lanzaron arengas, lanzaron vivas, parecía más un acto de proselitismo político, que un evento completamente institucional.

Sin embargo, cuando en la rueda de prensa fue abordado Gustavo Bolívar, director del Departamento de la Prosperidad Social, sobre el tema, dijo “sí estoy en campaña por el tema de la consulta popular, porque hago parte del gobierno Petro y es justamente el gobierno quien impulsa esta consulta para buscar que las reformas que propone sean aprobadas” puntualizó.

A los asistentes les pidió que instalaran de manera inmediata el primer comité por el Sí, para que el Huila fuera el primer departamento que tuviera comité para buscar la aprobación en las urnas, de una consulta que todavía no se sabe cuándo se va a realizar.

Lo cierto es que Gustavo Bolívar vino y aprovechó el evento de la firma de los convenios con 11 municipios para empezar la campaña del Sí en el departamento del Huila.

Timaná da un paso muy importante en materia de vías

El Alcalde acaba de firmar el convenio más grande para la construcción de placas huellas en su historia.

En un paso histórico para la infraestructura vial del municipio, la Administración Municipal de Timaná, en cabeza del alcalde Edwin Andrés Cárdenas Gasca, firmó un trascendental convenio con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Gobernación del Huila para la construcción de 1.373 metros lineales de placas huellas en el sector rural.

El acuerdo, que beneficiará a ocho sectores de siete veredas, se oficializó en un acto protocolario con la presencia del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, el director del DPS, Gustavo Bolívar, concejales, líderes comunitarios y delegados de las Juntas de Acción Comunal (JAC) del municipio de Timaná. Este encuentro destacó la importancia de la inversión en conectividad vial como motor del desarrollo social y económico del municipio.

Las veredas favorecidas con este proyecto son Naranjal, Cosanza, San Marcos, Loma Larga, Santa Bárbara Alta, San Isidro y La Florida, zonas que por años han demandado intervenciones en su infraestructura para mejorar la movilidad, facilitar el acceso a bienes y servicios, y fortalecer la productividad agrícola.

Este convenio, considerado la mayor inversión en placas huellas para el área rural en la historia de Timaná, refleja el compromiso de la Administración Municipal por impulsar el progreso y la equidad territorial. Con esta iniciativa, se avanza en la consolidación de vías más seguras y transitables, garantizando así una mejor calidad de vida para cientos de familias campesinas.

La firma de este convenio reafirma el compromiso de las instituciones por mejorar la infraestructura vial en los territorios rurales, asegurando soluciones de largo plazo que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo sostenible del municipio timanense.

10 de abril primer día sin carro -obligatorio- en Neiva

En el marco del día de la bicicleta en el Municipio, se realizará la única jornada sancionatoria de día sin carro y sin moto, establecida en el Decreto 530 de 2024.

La capital de Huila se alista para realizar su única jornada, de carácter obligatorio, de día sin carro y sin moto proferida a través del Decreto Municipal 530 de 2024, a través del cual, la Alcaldía de Neiva anuló y dejó sin efecto jurídico, varios decretos que databan del día sin carro y sin moto, pedagógico y obligatorio, dejando establecido en el Municipio lo siguiente:

La normativa, que suscita “por medio del cual se fijan las fechas para la restricción a la circulación vehicular en el municipio de Neiva en el marco del “día de la bicicleta”, y se dictan otras disposiciones”, estableció dos días sin carro y sin moto en el año.

Días sin carro y sin moto

10 de abril: en el marco del día de la bicicleta en el Municipio, con horario de 12 horas comprendidas entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. de carácter Sancionatorio.

03 de junio: en conmemoración al día nacional de la bicicleta, con horario de 12 horas comprendidas entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. de carácter Pedagógico.

El día sin carro se da luego de establecer mesas de concertación con gremios de la ciudad de carácter comercial, transporte y ambiental, dejando así, tan solo un día de carácter obligatorio y uno pedagógico, reduciendo a dos días en el año.

Sanción

El comparendo que se le impondrá a aquellas personas que incumplan, se tipifica como C14 transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, con un costo de $ 604.747 pesos, más la inmovilización del vehículo.

Con relación a lo anterior, la Alcaldía de Neiva a través de sus dependencias de Movilidad, Ambiente y Deporte, invita a la ciudadanía a prepararse con antelación para este día y evitar sanciones, así como a utilizar transporte público y alternativo, para disfrutar de la ciudad.

Para quienes deseen conocer a plenitud el decreto aquí se los dejamos: https://www.alcaldianeiva.gov.co/Gestion/Normatividad/DECRETO%200530%20DEL%2024-10-2024.PDF

Entidades aúnan recursos para vías terciarias y urbanas

Se firmó un convenio en la Gobernación, el DPS y once municipios en el Huila para pavimentación de vías terciarias y urbanas.

En la tarde de este martes 01 de abril, el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba y el director del DPS, Gustavo Bolívar, formalizaron la firma del Convenio Marco entre el Departamento del Huila, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y 11 municipios para el mejoramiento de las vías rurales y urbanas con una inversión que supera los $26 mil millones.

¿A qué poblaciones llegarán estos recursos?

Los municipios beneficiados de este convenio son: Rivera, Garzón, Íquira, La Plata, Paicol, Timaná, Saladoblanco, Palestina, Teruel, Palermo y Oporapa, donde sus habitantes aspiran ver una transformación significativa en su infraestructura vial.

La construcción de placa huella en zonas rurales, (11,8 kilómetros), permitirá conectar comunidades aisladas, fortaleciendo el sector agrícola, donde el Huila es potencia y es uno de los pilares de la economía huilense. De acuerdo a los estudios técnicos que hacen parte del convenio, estos municipios son productores cafeteros y con gran potencial turístico, con miradores que sobresalen en el contexto nacional con turismo rural, agroecológico y paisajístico.

Asimismo, las vías urbanas, donde se pavimentarán 2,1 kilómetros, optimizarán el tránsito en centros poblados, facilitando el acceso a servicios de salud, educación y comercio, mejorando las condiciones de infraestructura e impulsando el desarrollo integral del departamento a través de una mejor conectividad que promueve el comercio, reduce costos de transporte, y fortalece la competitividad.

El convenio se cofinanció así:

Aporte Departamento (50%), Aporte DPS (40%), Aporte Municipio (10%)

Inversión total del proyecto: $ 26.324.047.578,06

Inversión vías urbanas: $ 6.301.139.775,06

Inversión vías rurales: $ 20.022.907.803

Metros vías urbanas: 2153,28 mts (2,1 KM)

Metros vías rurales (Placa Huella): 11887,314 mts (11,8 km)

El Huila es el primer departamento en firmar este convenio marco con el Departamento de Prosperidad Social para pavimentación de vías terciarias y urbanas, luego de una gestión decidida del Gobernador, así lo afirmó el director nacional del DPS.

“Este es un compromiso de campaña que hoy estamos ratificando, cuando recorrimos el departamento. Las dos grandes problemáticas y necesidades son la seguridad, y las vías, sobre todo las vías del campo. Por eso nuestra responsabilidad total en estos temas”, afirmó el Gobernador Rodrigo Villalba.

El daño ambiental que genera la nueva tendencia en redes sociales

La tendencia Ghibli parecía ser un gesto inofensivo y terminó por poner en jaque a los servidores de OpenAI.

Por estos días se ha empezado a evidenciar que el desarrollo de la Inteligencia artificial se estaría convirtiendo en un desafío para el medio ambiente, debido que; para producir imágenes, como las que han sido tendencia en las redes sociales, ella exige un alto consumo de agua y energía que requiere para producirlas.

Debido a lo anterior, se conoció que cada una de estas imágenes generadas por la Inteligencia artificial en chat GPT tomando el estilo japonés Ghibli, consumen de dos a cinco litros de agua por imagen debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento para crear cada una de ellas.

Según los estudios de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad Arlington en Texas USA, se reflejó que de acuerdo a los miles de cálculos que debe realizar la Inteligencia artificial para generar una imagen de este tipo, demostraron qué su producción utiliza 60 veces más energía que la generación de un texto.

Ha sido tan utilizada la generación de estas imágenes por millones de usuarios en redes, y creció tanto que incluso el director ejecutivo de OpenAI SAM ALTMAN manifestó a través de su cuenta de X lo siguiente:

Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho! El nivel gratuito de ChatGPT pronto tendrá 3 generaciones diarias.

Lo que no saben todos aquellos que están convirtiendo sus fotografías a esta nueva tendencia, es que están generando un daño impresionante en el medio ambiente por la utilización del agua en medio de todos estos procesos.

El Huila registra más de 3 mil casos de cáncer

Cáncer de mama y cuello uterino los que más afectan a las mujeres.

Hoy el departamento del Huila registra más de 3 mil casos de cáncer, según los reportes de la Liga Nacional Contra el Cáncer.

Las cifras indican que son 1740 casos cáncer de mama, cáncer de cuello uterino 529, cáncer de próstata 856, cáncer de estómago 454, cáncer de colon 489, cáncer de pulmón 61, y melanoma que es el cáncer de piel 96, casos de los que se tiene registro desde hace más de tres años.

Marcela Forero, directora social de la Liga Nacional Contra el Cáncer, indicó que, “el departamento del Huila es un departamento que ha hecho grandes esfuerzos por atender a los pacientes con cáncer, Colombia es uno de los países que va en aumento con casos nuevos, los casos acumulados y por la mortalidad registrada”.

Además, se han registrado más de 1.700 casos de cáncer de mama con 93 mujeres fallecidas en el último año, seguido el cáncer de estómago con más de 400 personas y 89 muertes.

Debido a lo anterior, estudios han demostrado que el cáncer de mama y cuello uterino son las principales causas de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el cáncer de próstata afecta principalmente a hombres mayores de 80 años.

Forero manifestó que, “el último año han fallecido 93 mujeres de cáncer de mama, 34 de cáncer de cuello uterino, 89 de cáncer de estómago, 41 de colon, 19 de pulmón y 7 de cáncer de piel por melanoma”.

El Huila cuenta con tres centros especializados para atender a los pacientes con cáncer, los cuales son: el Instituto Médico Oncológico (IMO), el Hospital Universitario de Neiva y un tercero ubicado frente a la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana.