Para este año se han establecido seis cabalgatas en los diferentes eventos de las fiestas de San Juan y San Pedro.
En el Huila con 10 médicos veterinarios especialistas en equinos, se realizará vigilancia previa en las cabalgatas que están establecidas durante las fiestas de San Pedro. Las autoridades se han comprometido a garantizar el bienestar de los animales.
Gerardo José Tito Andrade y médico veterinario zootecnista coordinador de los médicos veterinarios indicó que “contamos con 10 médicos veterinarios especialistas en equinos en grandes especies, vamos a tener 24 estudiantes de Medicina veterinaria de último semestre y vamos a tener también 30 logísticos, dos ambulancias equinas medicalizadas para el traslado y tendremos seis puntos de bienestar animal con herreros, agua, atención primaria para el caballo, los herreros estarán durante el recorrido de la cabalgata desde donde inicia hasta donde termina”.
Bajo el lema “si va a tomar entregue las riendas”, se realizarán controles a quienes cabalguen en estado de alicoramiento, se van a bajar del caballo se les retienen el equino y serán reportados con la policía Nacional, además se habilitó la línea celular 321 935 32 39 para reportar denuncias o emergencias que se pueda registrar, el respeto y el bienestar animal será primordial.
Lea aquí: Piques ilegales: apuestas, velocidad y muerte en Neiva
Aunque habrá controles estrictos, los caballos pueden quedar expuestos a un shock hipovolémico, debido a que los caballos se ven expuestos al sol y calor debido a las temperaturas altas. Los equinos están en un ejercicio que ha evolucionado. Antes no presentábamos tantos problemas en los movimientos porque los movimientos no estaban tan seguidos. Entonces había más desplazamiento, actualmente hay más riesgos en los trayectos cortos.
“Ahora el caballo colombiano que tiene una particularidad, brío y temperamento que ha reducido el tiempo de movimiento de los caballos, que normalmente desplazan en mayor tiempo, con mayor número de batidas o de movimientos, yo no es igual, el caballo no es como el ser humano que abre la boca para respirar es nasal, por eso deben parar después de ejercicio de 10 a 15 minutos para evitar los problemas fisiológicos”, expreso el médico veterinario.
Entre otras restricciones se encuentra, no se va permitir yeguas de último tercio de gestación, yeguas en calor que serán evaluadas a criterio de médico veterinario con ultrasonido, no se permitirán animales con heridas sangrantes o ejemplares que no cuenten con las cuatro herraduras o bien errados no van a ingresar a las cabalgatas.
“Es importante que llevemos en buenas condiciones fisiológicas a los animales, porque este año adicionalmente se va a contar con dos médicos veterinarios evaluando su estado fisiológico y morfológico si la yegua o el caballo no cuenta con condiciones para un desfile no va poder participar”, dijo y médico veterinario.