Cafeteros del Huila están siendo víctimas de extorsión

Cafeteros del Huila están siendo víctimas de extorsión

La extorsión es la nueva ‘roya’ de los cafeteros, que son víctimas de citaciones e intimidaciones de grupos ilegales. 

German Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, hizo presencia en la apertura del foro “Huila, Territorio de Oportunidades”, en el marco de los 120 años de fundación de la Tierra de Promisión. Allí habló del panorama cafetero del Huila y de los hechos que más afectan a los caficultores.

Bahamón aseguró que el delito de extorsión está afectando a los cafeteros y que es la nueva “roya” que está afectando a los productores. “La nueva roya del caficultor es el boleteo y la extorsión; eso es una cosa que es inmanejable. Hemos hablado con todas las autoridades y nuestro apoyo ha sido irrestricto y lo seguirá haciendo con la Policía Nacional y el glorioso Ejército Nacional que nos acompañan en el territorio”, dijo Bahamón.

A pesar de las acciones de la fuerza pública y las diferentes estrategias, entre las que se encuentra el Plan Cosecha, que brinda seguridad a los caficultores durante la temporada de recolección, los patrullajes y acompañamiento, las citaciones, llamadas e intimidaciones se siguen registrando.

Lea también: En el Huila recolectan residuos no convencionales

A pesar de las denuncias y casos de fleteo contra los caficultores, la extorsión es la que más se evidencia, exigencias de dinero que, teniendo en cuenta el número de árboles sembrados, la temporada de cosecha, el tipo de fincas, pueden llegar a solicitar una suma mínima de $3.000.000 millones de pesos.

“Nos están quitando el producido, cuando usted produce en el campo y cuando sale a vender su cafecito, le quitan el producido los facinerosos, pues esa es la nueva roya. Entonces lo que necesitamos es seguridad, no solo jurídica, sino también seguridad física, que nos permitan a nosotros seguir aportando al desarrollo económico del país y del departamento”, afirmó el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Los grupos de disidencias serían los principales responsables, a través de diferentes modalidades: audios de WhatsApp, citaciones, llamadas, panfletos y exigencias económicas de varios grupos. Se evidencia que no pide solo un grupo, sino varios al mismo tiempo, identificando grupos ilegales y delincuencia común.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *