Citaciones y amenazas continúan a líderes comunales del Huila

Citaciones y amenazas continúan a líderes comunales del Huila

Los líderes analizan la opción de renunciar al cargo debido a las amenazas y riesgos que existen ante las labores que realizan.

En el Huila los líderes comunales, en su mayoría, se ubican en la zona rural donde hay más riesgo que se registra, sin desconocer las afectaciones en la zona urbana. La estigmatización e intimidaciones por parte de grupos armados a los líderes comunales del departamento, genera que por lo menos el 50% quieran renunciar al cargo.

Luis Humberto Soto, vicepresidente de la Federación de Comunales en el departamento de Huila indicó que “se creó la mesa de garantías de seguridad para los comunales, no se pudo instalar, y es un espacio que va a permitir conocer diferentes situaciones particulares en las regiones el principal riesgo que vienen afrontando tiene que ver con la estigmatización que padecen los comunales en las zonas, amenazas, citaciones y señalamientos”.

Lea aquí: Neiva nuevamente a primera categoría

En los reportes de intimidaciones y amenazas a los líderes comunales continúan reportándose en los municipios de municipios del norte y el centro del Huila, en Palermo, municipios como Colombia, Baraya, Campoalegre , y algunos de la zona del sur, sin olvidar el occidente como La Plata Tesalia,Iquira, donde se evidencia presencia de grupos de disidencias.

Y es que los líderes terminan siendo identificados y abordados por los grupos armados, se involucran con las comunidades a través de los líderes, principalmente con los Presidentes de Juntas de Acción Comunal, para que acudan a citaciones, reuniones o actividades promovidas por los grupos ilegales.

“Los líderes reciben invitaciones y aunque las autoridades saben qué ocurre de esa manera, es que no son invitaciones de cortesía, son prácticamente una amenaza de forma indirecta, donde se les solicita convocar a una reunión, y la situación va a tal punto que, si usted no lo hace, debe asumir las consecuencias”, dijo Soto.

Y aunque en el Huila se cuenta con una instancia de seguridad gubernamental para dar conocer las diferentes estaciones en lagunas oportunidades, no se logra una solución o acompañamiento a los casos a nivel departamental. Y pues en el nivel, en el nivel nacional, es poco el apoyo del Ministerio del Interior, donde no hay mayor compromiso a los casos y situaciones registradas.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *