El Colegio Piaget, amo y señor del baloncesto en el centro sur colombiano, busca el título en los Juegos Intercolegiados.
El pasado zonal centro sur de los Juegos Intercolegiados dejó al Colegio Piaget de Neiva como el gran ganador de la región en el baloncesto.
Y es que el plantel educativo con sede en el oriente neivano se llevó los cupos masculino y femenino en el deporte de la cesta y en ambas ramas: prejuvenil y juvenil; ahora la formación entrena con miras a hacer una gran final nacional, lo que implica conquistar el título intercolegiado nacional.
Una empresa que no será nada sencilla por la presencia de quintetos de regiones con mayor competitividad como Antioquia, Valle o Bogotá; no obstante el grupo ha venido trabajando, pensando precisamente en hacerle frente a esa instancia, aunque el año pasado lograron dos podios (una plata y un bronce), la idea es ir por el título nacional.
Detrás de ello está el entrenador Edwin Velásquez quien habló con NUESTRAS NOTICIAS sobre lo que significa esto para el equipo y lo que se les vendrá en Cali.
¿Cuál ha sido la clave para que el Piaget sea el mejor colegio del sur colombiano en materia de baloncesto?
“La clave ha sido la buena articulación, la gestión deportiva de la institución educativa: el Colegio Piaget ha abierto las puertas para que talentos del Huila y fuera del Huila hagan parte de un proceso deportivo bonito a corto, mediano y largo plazo; con metas para estos chicos que aspiran a que el deporte sea un vehículo en su formación integral y alcanzar sus objetivos deportivos; creo que encontrar una institución educativa que le apuntara no solo a la flexibilización sino también a la inyección económica, para que este proyecto fuera una realidad, fue la clave para el éxito y poder hacer un equipo de trabajo adecuado: hay entrenadores de primer nivel, hay asesores que nos ayudan con todo el tema de requisitos, plataformas, inscripciones, entonces hay una infraestructura deportiva detrás de todo el colegio que garantiza y da la seguridad de que el proceso sea confiable, seguro y los resultados se ven”.
¿Se imaginaban como club llevarse todos los cupos para la final nacional?
“Por supuesto, nos imaginábamos llegar a las cuatro categorías, pero para eso lo planificamos, los proyectamos: en el 2024 nos reunimos las directivas y los entrenadores, empezamos a ver los equipos, lo que nos faltaba para poder ser muy competitivos y la meta del colegio era contar con cuatro equipos muy competitivos y proyectarlos a la final nacional y soñar con ese oro tan anhelado que nos hemos podido alcanzar; hoy es una realidad que los cuatro equipos de baloncesto están en la final nacional”.
¿Cómo se viene mentalizando el colegio para lo que será esta fase por el oro intercolegiado?
“Gracias a Dios, por el paso a la final nacional hace que el Inderhuila genere lazos importantes con su equipo interdisciplinario, también con su CRD que está a disposición para que podamos hacer todo el entrenamiento mental a través de la psicología deportiva que prestan ellos, todo el tema de rendimiento, con la preparación física, con la planeación, con los metodólogos que han sido muy amables, hemos recibido todo el apoyo por parte del departamento para poder dar el salto de calidad en la final nacional.