El Huila tiene hoy 160 reservas naturales

El Huila tiene hoy 160 reservas naturales

El Huila se consolida como referente nacional en conservación con 160 Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

El departamento del Huila se ha posicionado como un referente en conservación ambiental en Colombia al contar con 160 Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), que representan más de 10 mil hectáreas protegidas. Estas iniciativas privadas se han convertido en un modelo de compromiso con la biodiversidad y en una muestra clara del papel que desempeñan las comunidades locales en la protección de los ecosistemas.

Actualmente, el Huila ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de reservas naturales, después del Valle del Cauca, dentro del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) de Parques Nacionales Naturales. En extensión, el departamento se ubica en la quinta posición, consolidando su importancia como territorio estratégico para la conservación.

En términos de distribución, San Agustín lidera el listado con 58 reservas, seguido de Santa María con 20, Neiva con 13, Aipe con 12 y La Argentina con 11. Sin embargo, al analizar la extensión de las áreas, los municipios con mayor superficie de conservación son El Agrado con 2.680 hectáreas, Aipe con 1.509, Gigante con 1.121, Santa María con 695 y Tesalia con 307 hectáreas.

Oso Anteojos Huila Colombia
Oso Anteojos Huila Colombia

De acuerdo con Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director de la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena), estas reservas son un ejemplo del compromiso voluntario de los propietarios con la conservación ambiental. “Cada predio cumple un rol ecológico fundamental, ya que las reservas combinan zonas de conservación de ecosistemas naturales con áreas productivas”, señaló el directivo.

La CAM ha articulado esfuerzos con las comunidades y propietarios para fortalecer las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que no solo garantizan la preservación de ecosistemas estratégicos, sino que también se integran a los sistemas productivos locales, generando sostenibilidad en el territorio.

Por su parte, Carolina Matéus Gutiérrez, bióloga de Parques Nacionales Naturales, resaltó que una reserva natural corresponde a una porción de un predio que conserva ecosistemas como bosque seco, bosque andino o páramo, registrado voluntariamente por un propietario privado. En este sentido, destacó que el Huila es hoy el segundo departamento con mayor número de reservas, lo que refleja un esfuerzo significativo de conservación a nivel nacional.

El avance del Huila en materia de biodiversidad y conservación ambiental garantiza servicios ecosistémicos claves, como la regulación del agua, la captura de carbono y la protección de hábitats para la fauna y flora silvestre. Estas acciones fortalecen la resiliencia frente al cambio climático y contribuyen al bienestar de las comunidades locales.

Finalmente, Parques Nacionales y la CAM coincidieron en que el trabajo conjunto entre propietarios, instituciones y comunidades ha permitido que el Huila consolide un verdadero patrimonio natural, protegiendo bosques secos tropicales, bosques andinos y páramos, y reafirmando su papel como líder en conservación en Colombia.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *