En la intervención esperan recuperar al menos 18 cuerpos de personas desaparecidas en medio del conflicto armado.
Continúa en el Cementerio Central de Neiva, la sexta intervención por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), en esta acción humanitaria que se realiza entre el 14 y el 27 de julio, esperan recuperar cerca de 18 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.
En esta nueva intervención, la UBPD cuenta con el apoyo de cuatro comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quienes, como parte de sus compromisos restaurativos, se han unido al equipo de trabajo en campo, una vez culminen sus labores en Neiva serán llevados a otros cementerios del Huila para continuar la labor.
“En esta intervención son cuatro máximos responsables del subcaso Huila por delitos relacionados con ejecuciones extrajudiciales seguidas de desapariciones forzadas los que apoyan los trabajos, en una primera intervención participaron tres máximos responsables, los cuales realizan el apoyo de la mano con la UBPD”, indicó el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP
Hasta el momento son siete los comparecientes que han participado las diferentes labores humanitarias en el cementerio de Neiva, marcando así un paso significativo en los procesos de reparación y contribución a la verdad, donde en la fase actual, se intervienen una fosa colectiva donde se espera hallar cuatro cuerpos y 14 bóvedas del Monumento 14, con el mismo número estimado de restos.
Lea también: 60 cruces semafóricos de Neiva serán intervenidos
“Tenemos en el trabajo realizado en la sección con ausencia de reconocimiento de la JEP, tenemos más de 1800 exhumaciones, más de 200 personas identificadas, y a la fecha hemos entregado 128 personas; en el cementerio de Neiva hemos logrado identificar a 21 personas y hemos hecho la entrega digna a sus familias de 8 personas dadas por desaparecidas, pero aquí surgió lo que se denomina la búsqueda inversa”, puntualizó el magistrado Raúl Eduardo Sánchez.
El operativo forense es liderado por tres equipos especializados integrados por criminalistas, antropólogos, médicos y odontólogos forenses. Para la UBPD, el Cementerio Central de Neiva es un lugar de interés forense a nivel nacional, donde se han identificado 15 puntos estratégicos que podrían contener cuerpos no identificados o no reclamados relacionados con hechos entre 2007 y 2016.
“Estamos en la sexta fase de intervención, a lo largo de este trabajo hemos podido intervenir el Monumento 14 y sitios de interés forense que se localizan en tierra en el cementerio, los cuerpos allí pertenecen a personas que perdieron la vida en el Caquetá, el Huila, el Cauca, Putumayo, hemos avanzado en su recuperación, identificación y entrega digna”, explicó Isaac Giraldo, investigador humanitario y coordinador encargado de la UBPD en el Huila.