Cerca de 300 personas de la zona rural impiden la llegada de una unidad militar a la zona rural del municipio de La Plata.
Cerca de 300 habitantes de la vereda San Vicente y la vereda La Guinea, zona rural de La Plata, estarían siendo intimidadas y amenazadas por el grupo armado ilegal para solicitar el retiro de una unidad militar que llegó a la zona.
Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno, indicó que “tenemos información que dentro de las personas que están adelantando la movilización dentro de la población civil hay miembros de este grupo armado ilegal y por supuesto que en caso de estar identificados la fuerza pública va a proceder a capturarlos y a ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales”.
Lea aquí: Tasa de seguridad: $3.200 millones recaudados en Neiva
“La fuerza pública continúa haciendo presencia en la zona y presión a los grupos ilegales, por lo que se mantendrá la presencia de la fuerza pública ante la resistencia de la comunidad; están en constante movimiento, pero no saldrán de la zona, las tropas han ocasionado que integrantes de estos grupos se entreguen a las autoridades, por lo que continuarán en la zona”, dijo Casallas.
En la zona ante el temor y la incertidumbre la comunidad solicita que se mantenga la presencia de la fuerza pública, que no se retiren, por lo que desde el gobierno Departamental se indicó que no se le va entregar el territorio y no se va permitir que continúen ejerciendo el control.
Omar Alexis, diputado del Huila indicó que “desafortunadamente los problemas de inseguridad que se viven en esta zona impiden que la gente vaya a la sesión descentralizada donde íbamos a tocar el tema de la vía La Plata Gallego y por ende en la asamblea se toma la decisión de suspender la actividad que se iba a realizar”.
En esta población ya son varias las intervenciones de la comunidad que busca evitar la presencia del Ejército, el pasado mes de septiembre, varios militares fueron obligados a abordar vehículos particulares luego de una asonada de aproximadamente 500 personas para que abandonaran el territorio. La población civil habría sido obligada por el GAO-r Hernando González Acosta.