Radicación de consulta popular por Jaramillo podría violar la ley y ser anulada legalmente.
Una nueva controversia sacude al gobierno de Gustavo Petro. Todo indica que el Ministro Jaramillo se extralimitó al radicar Consulta Popular 2.0, sin contar con facultades constitucionales ni respaldo legal para hacerlo. El hecho, según expertos en derecho constitucional, podría constituir abuso de función pública y prevaricato, abriendo la puerta a sanciones penales.
En Colombia, un Ministro Delegatario no es un presidente encargado. Solo la Vicepresidenta tiene autoridad para asumir funciones presidenciales, lo que deja sin piso jurídico la acción del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La Consulta Popular 2.0 contiene 16 preguntas sobre reformas al sistema laboral y de salud. Aunque presentada como una vía participativa, su radicación se realizó pese a que una propuesta similar ya fue archivada en esta misma legislatura. Según el artículo 190 de la Ley 5ª de 1992, esto impide su reintroducción.
La insistencia en presentar una consulta idéntica o con contenido sustancialmente igual en la misma legislatura viola principios esenciales del proceso parlamentario.
-Esta maniobra no solo carece de validez legal, sino que también podría constituir una grave falta ética y legal por parte del Gobierno Nacional- afirman varios juristas que han evaluado la radicación.
El Representante a la Cámara, Andrés Forero, del Centro Democrático, anunció que denunciará penalmente al Ministro Jaramillo por abuso de función pública. Señaló que “la consulta popular radicada por el ministro estaría viciada” desde su origen, por lo que exige a la Fiscalía investigar los hechos.
Distintos juristas han coincidido en que el Ministro Jaramillo se extralimitó al radicar Consulta Popular 2.0. La figura de Ministro Delegatario no implica autoridad para presentar iniciativas legislativas sin delegación expresa. Esta acción podría ser anulada por vicios de forma, competencia y procedimiento.
La ausencia de la Vicepresidenta Francia Márquez en esta situación también ha despertado críticas. Para muchos, su invisibilidad política frente a decisiones clave representa un retroceso en la lucha por el liderazgo femenino. “No supo darse su lugar”, afirmaron algunas voces del sector político.
La polémica alrededor de esta consulta no solo afecta la imagen del gobierno, sino que pone en jaque la legalidad de las vías utilizadas para impulsar reformas. La frase Ministro Jaramillo se extralimitó al radicar Consulta Popular 2.0 continúa generando tendencia en redes sociales, y la ciudadanía exige claridad, legalidad y transparencia.