ONU aplaza votación sobre Colombia

El Consejo de Seguridad de la ONU reprogramó la sesión clave para decidir sobre la Misión de Verificación

El aplazamiento de la votación en la ONU sobre Colombia genera expectativa y debate en la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad decidió postergar la sesión en la que se definiría la extensión del mandato de la Misión de Verificación, encargada de supervisar el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz de 2016. La sesión, prevista para el 30 de octubre, se reprogramó para el 31 a las 3:05 de la tarde, hora de Nueva York.

Esta decisión llega en un momento crítico para la política de “paz total” del Gobierno colombiano, que busca consolidar el respaldo financiero y político de la comunidad internacional. Desde 2017, la continuidad de la misión se revisa cada año, siendo un indicador del compromiso de la ONU con el proceso de paz.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, los quince miembros del Consejo decidirán si mantienen a los 120 observadores civiles desplegados en 24 departamentos del país. Estos funcionarios monitorean la reincorporación de más de 13.000 excombatientes y las garantías de seguridad en zonas históricamente afectadas por la violencia.

El aplazamiento de la votación en la ONU sobre Colombia no solo tiene implicaciones políticas, sino también económicas. La Misión de Verificación representa una inversión anual cercana a los 20 millones de dólares, financiada por Naciones Unidas y países aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Noruega.

Estados Unidos, principal donante del proceso, ha mostrado una postura más crítica frente a los resultados. Su embajador ante el Consejo de Seguridad advirtió que la paz no puede sostenerse sin avances en seguridad ni resultados verificables.

Un eventual voto negativo o una abstención de Washington podría afectar el apoyo internacional a la implementación del Acuerdo de Paz, generando incertidumbre sobre su sostenibilidad.

Aun así, el aplazamiento de la votación en la ONU sobre Colombia otorga al país una oportunidad para reforzar compromisos, demostrar avances concretos y reafirmar su voluntad de cumplir con los acuerdos.

Con esta prórroga, Colombia dispone de un margen clave para fortalecer la confianza internacional y asegurar la continuidad de una misión esencial para la paz duradera.

Más Artículos

Más como esto

Desempleo en Colombia sigue bajando

El índice de desempleo en Colombia mantiene su tendencia...

Restricciones a motociclistas en Neiva para halloween

Autoridades de Neiva implementan medidas para evitar desmanes y...

Expoferia Universitaria Comfamiliar

Más de 40 universidades orientarán a jóvenes huilenses hacia...

“Declaratoria Neiva”, un compromiso con el agua

Expertos y entidades impulsan nueva política hídrica sostenible en...