En la presentación del presidente en la Alpujarra en Medellín se hizo acompañar de varios delincuentes acompañados de la Senadora Isabel Zuleta y trasladados por el Inpec.
Un nuevo escándalo sacude el Gobierno Petro, al acto presidencial de Gustavo Petro en el sector de la Alpujarra en Medellín el pasado sábado fueron llevados una serie de delincuentes que estando presos hicieron presencia en el acto, acompañados de la Senadora Isabel Zuleta.
La motivación según la senadora es porque con ellos están haciendo un proceso de “Paz Urbana”, lo que muestra la vinculación de la senadora con estas personas que hoy está privadas de la libertad.
La misma Isabel Zuleta publicó en su cuenta de X “Llevamos ya dos años construyendo este proceso de Paz Urbana, que es inédito porque, por primera vez, todos los temas se han puesto sobre la mesa sin evasivas. Hemos logrado avances históricos: una reducción significativa en la tasa de homicidios y el fin de las fronteras invisibles que tanto dolor causaron a Medellín.
Hoy le contamos al presidente Gustavo Petro, que hemos dado un paso más: la delegación del Gobierno nacional y los voceros de las Estructuras Armadas de Crimen de alto Impacto que participan en el Espacio de Conversación Sociojurídico para la Paz Urbana en Medellín y el Valle de Aburrá acordamos la creación de la Subcomisión de Niñez y Adolescencia. Esta subcomisión, en articulación con el ICBF, pondrá en marcha un programa de protección integral dirigido a 2 mil niñas, niños y adolescentes de nuestro territorio. Es un compromiso con el presente y con el futuro”.
Según las publicaciones conocidas al evento del pasado sábado asistieron, cabecillas de bandas del Valle de Aburrá en la concentración del Gobierno Nacional en Medellín. Algunos de los identificados son:
Alias Douglas: Cabecillas de la Oficina de Envigado condenado por concierto para delinquir, homicidio y otros delitos. Controló durante años las estructuras criminales del suroccidente de Medellín.
Alias Pesebre: Otro de los grandes capos de la Oficina, líder del “combo de Robledo” vinculado a extorsiones, homicidios y control territorial en varias comunas. Desde la cárcel sigue controlando actividades criminales.
Alias Lindolfo: Miembro de la Oficina de Envigado. Responsable de microtráfico en varios sectores del Valle de Aburrá (no solo Medellín).
Alias Tom: Uno de los cabecillas más poderosos por años en Antioquia. Lo capturaron celebrando el cumpleaños de Don Mario. Tenía vínculos con CARTELES MEXICANOS y coordinaba rutas de narcotráfico. Coordinaba estructuras armadas con narcotraficantes.
Alias Vallejo: Miembro de la Oficina de Envigado. Condenado por tráfico de estupefacientes, lavado de activos y concierto para delinquir. Encargado de articular negocios ilícitos y redes de lavado.
Alias El Tigre de Itagüí: Exjefe de Los Triana (estructura afiliada a la Oficina). Condenado por extorsión, homicidio, desplazamiento forzado, narcotráfico.
Alias El Indio: Líder de estructuras del oriente antioqueño, asociadas a La Terraza y Oficina de Envigado. Los delitos que se le atribuyen son: homicidio agravado, extorsión, amenazas a líderes sociales. Ha sido vinculado a redes de microtráfico y amenazas contra defensores de derechos humanos.
Muchos analistas han afirmado que es verdad entonces lo que se llamó desde la época de campaña como el “pacto de la Picota” refiriéndose a los acuerdos que hicieran por esos días miembros de la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.