Unión Huila fue el gran protagonista huilense en el Nacional Interclubes sub – 20B, ahora le apunta a la Supercopa Juvenil
El equipo del Unión Huila fue el gran protagonista en lo que fue el Campeonato Nacional Interclubes sub – 20B, evento en donde llegó a la cuarta ronda antes de ser eliminado.
Roddy Díaz, entrenador de la formación, calificó como positiva la actuación en este año, considerando entre otras cosas que este es su tercer año en esta clase de competencias.
“Fue una experiencia muy significativa, sobre todo por todo lo que significa el haber llegado a dónde llegamos, sobretodo porque no es secreto para ninguno de los clubes de los que participamos que esto a medida que vamos avanzando y que nos va llenando de orgullo, nos va llenando de preocupación en la parte económica, entonces es como un doble reto en lo deportivo pero también en lo logístico”, expresó.
El gran premio: la Supercopa Juvenil
Para Díaz la actuación no solo fue positiva por el hecho de haber sido el club huilense en haber llegado lejos en el torneo, también por el hecho de que la formación aficionada ha clasificado para la Supercopa Juvenil, el más importante torneo de fútbol juvenil en Colombia.
En ese orden de ideas destacar lo siguiente: el torneo ofrece 10 cupos para acceder al torneo federado, si bien Unión Huila quedó de 14, el hecho de algunas canteras de equipos profesionales (y con presencia en el torneo federado) figuren dentro de esa posición, hacen que el elenco oro y negro quede dentro de la novena casilla y en consecuencia, con el cupo para el 2026.
“Dentro de esos 14 hay cuatro clubes que no van a ascender, porque si bien participan del Interclubes sub – 20B, ya tienen el cupo en la Supercopa Juvenil por derecho…exonerándolos estamos dentro de los diez mejores clubes aficionados del país que son los que ascienden”, dijo Díaz.
Con este logro el Huila contará, al menos en teoría, con dos representantes en el torneo para el año entrante, eso sí, todo depende de que la situación que atraviesa el plantel profesional del Atlético Huila, no influya de forma negativa en las formaciones menores.
No ser inferior al reto
Ahora con la clasificación definida desde lo deportiva, queda por ver los siguientes pasos que debe cumplir el club con miras a competir en el evento cuyo campeón representa a Colombia en la Copa Libertadores sub – 20.
Si bien se espera próximamente una comunicación con la Federación, algunos de los requerimientos fundamentales para el torneo nacional, se encuentran los relacionados con la logística (presencia de personal médico, seguridad), protocolo y la designación de una sede fija para jugar sus partidos de local.
Finalmente el grupo busca trabajar desde ya con miras a la confección de una nómina que le permita mantenerse en el torneo más allá del 2026.



