Hay alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo en la zona rural y urbana ante la posible presencia de estructuras de las disidencias.
En Neiva, la Defensoría del Pueblo mantiene vigentes cuatro alertas tempranas que advierten sobre graves riesgos a la comunidad ante la presencia de grupos armados ilegales en zonas rurales y urbanas del municipio.
Las zonas con riesgo según las alertas son los corregimientos de Vegalarga, Río Ceibas y Fortalecillas, así como las comunas 8, 9 y 10 del casco urbano de Neiva, ante la posible presencia de estructuras de las disidencias de las FARC, al mando de “Iván Mordisco” y alias “Calarcá”, y el riesgo de confrontación entre estos grupos ilegales.
Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva, indicó que “lo que emite la Defensoría del Pueblo a través de estos documentos es una verificación en terreno que ellos hacen del estado y de la vulneración de los derechos humanos en el marco del conflicto armado, advirtiendo la ocurrencia de hechos victimizantes como homicidios, confinamientos, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzado de menores”.
Lea aquí: El Huila con más 530 hectáreas afectadas por incendios
Son cuatro alertas tempranas vigentes de diferentes años. Dos que son recientes, una del año pasado, que es la 022 de agosto del año pasado, y la otra, el A001, que al municipio de Neiva notificaron a partir del mes de abril, porque esta se expidió en enero de este año.
“El objetivo es que la ciudadanía conozca las rutas de atención, se fortalezcan los mecanismos de respuesta inmediata y, sobre todo, se logre articular acciones entre los niveles municipal, departamental y nacional”, agregó el secretario.
La zona rural se ve afectada por ser puntos estratégicos por su ubicación geográfica para los grupos ilegales. Tanto en Vegalarga como en Río Ceibas, históricamente afectados por el conflicto armado. “Como tenemos la posibilidad de que haya enfrentamiento entre los reductos y los diferentes frentes, tanto de las disidencias de las FARC, comandadas por alias ‘Iván Mordisco’, y las otras que son comandadas por alias ‘Calarcá’, pueden haber vulneraciones a los derechos humanos”, dijo Lozano.
Por su parte, para las comunas urbanas 8, 9 y 10, se evidencia que puede existir presión de las disidencias en los barrios más periféricos, involucrando jóvenes y riesgo de los delitos de reclutamiento forzado y las extorsiones a pequeños comerciantes.
En Neiva ya se cuenta con los comités de prevención y protección en los sectores priorizados, con el fin de coordinar acciones de inteligencia, patrullajes y presencia institucional que disuadan el accionar de los grupos ilegales.