Ecopetrol en riesgo por interceptaciones ilegales

Ecopetrol en riesgo por interceptaciones ilegales

La compañía vive hoy uno de sus peores gobiernos corporativos.

La compañía que vive hoy uno de sus peores gobiernos corporativos, se encuentra en riesgo tras los descubrimientos realizados por la Revista Semana, pues un escándalo sin precedentes sacude a Ecopetrol. Un documento confidencial señala que Ricardo Roa habría ordenado interceptaciones ilegales en Ecopetrol a 70 altos funcionarios, incluidos miembros de la junta directiva. La compañía Ecopetrol en riesgo por interceptaciones ilegales, la denuncia revelada por la revista Semana, pone en tela de juicio la transparencia dentro de la mayor petrolera del país.

El documento en cuestión instruye la retención de correos, documentación y dispositivos personales. Aunque Roa niega su responsabilidad y alega también haber sido afectado, la polémica crece.

Según fuentes cercanas, las interceptaciones se habrían originado tras múltiples filtraciones a medios, que llevaron a Roa a buscar responsables. La contratación del bufete Covington & Burling LLP por casi cinco millones de dólares habría sido usada como fachada para ejecutar esta polémica maniobra.

Entre los funcionarios afectados figuran altos ejecutivos como Luis Alberto Zuleta, Rafael Guzmán y Nicolás Azcuénaga. El nombre del propio Ricardo Roa aparece en la lista, algo que ha generado aún más suspicacia entre los directivos.
La situación se agravó con la renuncia de Mónica de Greiff, quien habría dejado su cargo por el descontento frente a las interceptaciones. Aunque versiones iniciales apuntaban a una reestructuración por el ingreso de Edwin Palma, fuentes internas confirman que las acciones de Roa fueron el detonante.

Petro defiende a Roa
En su cuenta de X el presidente Gustavo Petro defendió a Ricardo Roa con el siguiente trino
“Muy chistoso. En la lista de personas para interceptar por la firma norteamericana aparece el presidente Ricardo Roa. Pero no le importa el hecho”.

Abrieron investigación
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa “contra funcionarios por determinar”, de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, por la celebración de un contrato de consultoría con la firma Covington & Burling LLP, “por un monto cercano a los 5 millones de dólares”, para realizar un análisis de riesgos reputacionales del presidente de la compañía, “el cual fue modificado, al parecer, sin autorización de la junta directiva, como estrategia para interceptar comunicaciones internas a funcionarios de la entidad”.

La indagación fue iniciada a partir de información conocida públicamente, en la que se registró que 70 altos funcionarios de Ecopetrol, incluyendo miembros de la junta directiva, “habrían sido objeto de un procedimiento de retención y preservación de comunicaciones e información digital y física”, el cual estaría asociado al contrato celebrado en agosto de 2024.

En todo este escándalo todos salen perdiendo, pues Ecopetrol es la empresa que sostiene gran parte de la economía del país y este tipo de situaciones la pone en la mira de todas las autoridades, situación que genera una gran depreciación de sus acciones y un alto riesgo de cierre de mercados para la compañía.

Así las cosas, si avanzan las investigaciones el Dr. Ricardo Roa tendría contadas las horas en Ecopetrol.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *